Borrar
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. EUROPA PRESS
De la ejecución de los fondos europeos

De la ejecución de los fondos europeos

Estamos ante una cuenta atrás para aplicar el maná europeo y, por ello, como país, debemos tener ambición para que ese programa de Bruselas que empezó como plan de ayuda para afrontar la 'covid' sirva para transformar y mejorar nuestra economía

Domingo, 4 de agosto 2024, 02:00

Si no tener dinero es un gran problema, tenerlo y no saber gastarlo tampoco es pequeño. No hace mucho, el ministro Carlos Cuerpo, uno de los que menos se prodigan en la tribuna del Congreso, básicamente porque no le llaman, pidió comparecer. Será que la ... economía no interesa mucho, en general, y tal vez menos en época estival. El titular de la cartera de Economía, Comercio y Empresa solicitó hace unas semanas su comparecencia para informar de los últimos avances relativos a los fondos europeos y al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Perte) de la economía española. Como en anteriores ocasiones, la comparecencia fue ante la Comisión Mixta para la Unión Europea. En su última intervención anunció la puesta en marcha de «Elisa», una nueva herramienta que sirve para analizar el seguimiento de la implementación de dichos fondos. La comparecencia tenía por objeto informar de la evolución económica del país y el nivel de ejecución de los fondos 'Next Generation'. En aquella comparecencia detalló que su ejecución ya estaba «a mitad de partido» y que ya se habían resuelto 34.395 de los 69.528 millones de euros que la Comisión Europea asignó a España para el periodo 2021-2026, es decir, el 55,9% del total de recursos ya han llegado a los hogares y empresas. Dentro de los fondos europeos, Cuerpo valoró las cifras relativas a los Perte, de los cuales el Gobierno había movilizado ya más del 95% en su primera fase y más del 60% estaban comprometidos con el proceso de resolución final. Por su parte, Bruselas aprobó pagar casi los 10.000 millones solicitados por España, pero ha bloqueado 160 millones porque la Comisión Europea entiende que el Gobierno no ha cumplido aún 1 de los 61 objetivos comprometidos y por eso retrasa el desembolso del 1,6% de la cantidad solicitada. No todo el mundo parece estar de acuerdo con el grado de ejecución de los fondos declarado por el Gobierno. De hecho, la Generalitat catalana envió una carta, semanas antes, al ministro de Economía en la que le exigía una rectificación por los datos «erróneos» de ejecución de los fondos europeos publicados por la institución en su web. La carta de la consejera catalana, Natàlia Mas, detallaba que las cifras publicadas desde la Administración central eran falsas y que la base de datos había sido construida precipitadamente y al margen de la del Ministerio de Hacienda, institución responsable de la gestión de las ayudas 'Next Generation'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio De la ejecución de los fondos europeos