Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente Barbón ha sido reelegido. Declaraba en campaña electoral que Asturias se convertirá en la próxima década en «el paraíso de la industria verde y el talento». Como soy mujer optimista por naturaleza, espero comprobar cómo se logra tal reto. Siendo realista, es innegable ... que Asturias sigue teniendo graves problemas. Quien desea gobernar debe tenerlos en cuenta.
Nuestra patria querida está a la cola de España en tasas de actividad de empleo juvenil. La región asturiana tiene la tasa de actividad de jóvenes más baja de todo el país (24,4%, frente al 37,3% a nivel estatal) y la menor tasa de empleo de España entre la población adulta. El declive demográfico es otro de nuestros graves problemas: desarrollar estrategias que den una vuelta de tuerca a esta situación es crucial. A esto se pueden añadir cuestiones por todos conocidas: la situación de la industria, los problemas del campo, la movilidad, los trenes, la vivienda, el medio ambiente, la innovación, el turismo y los impuestos. Respecto a esto último, la persistente negación por parte del Gobierno asturiano de nuestra fiscalidad más gravosa, que lastra la actividad empresarial y, sobre todo, a los ciudadanos asturianos, no es de recibo. No dejo de sorprenderme cuando oigo a responsables del Gobierno asturiano negar las altas tasas de renuncia a las herencias, por no poder asumirlas. Seguro que a los afectados les duele mucho, porque saben que si heredasen en otra comunidad, tal cosa no les sucedería. Desde un punto de vista económico es comprensible, porque hay que cuadrar ingresos y gastos o, al menos, intentarlo, pero no se puede negar la evidencia porque los números son tozudos y dicen la verdad. Y es que otro grave problema de Asturias es una Administración pública autonómica sobredimensionada que hay que remunerar. Una buena noticia es que siguen lloviendo fondos europeos: aplicarlos con responsabilidad es determinante. Son todos estos retos evidentes para el nuevo gobierno.
Personalmente, me conformaría con que no continuase endeudando hasta las cejas a mis hijos, y los hijos de mis hijos porque el abuso en el endeudamiento a generaciones venideras va contra toda ética y toda lógica económica. Sin embargo, según datos del Banco de España, Asturias redujo su deuda el pasado año en 151 millones de euros, hasta 4.217 millones, 7,5 puntos por debajo de la media nacional. Seguir en esa línea sería una excelente noticia. Le deseo buena suerte al nuevo Gobierno, porque será la suerte de todos los asturianos que amamos nuestra tierra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.