Borrar
Varios operarios trabajando en una cadena de montaje de vehículos. E. C.
Atentos a la productividad

Atentos a la productividad

Es la asignatura siempre suspensa de la economía española: la productividad total de los factores en 2022 fue un 7,3% inferior a la del año 2000. Un dato pésimo comparado con el de Estados Unidos (mejoró un 15%) o el de Alemania (12% de incremento)

Domingo, 12 de mayo 2024, 02:00

Hace unos días el 'Financial Times' titulaba lo siguiente: «La esposa del presidente español, investigada por presunta corrupción», y explicaba que «un juez español ha abierto una investigación preliminar sobre la esposa del primer ministro Pedro Sánchez por acusaciones de corrupción, lo que ha llevado ... la acritud política en Madrid a nuevos niveles». Es evidente que esta situación, contemplada a nivel internacional, además de los frágiles acuerdos de gobierno que se están dando en esta legislatura, afecta negativamente a la economía y no es buena para atraer inversiones a nuestro país. Como economista, lo que más me preocupa son los problemas económicos del país. Hay varios muy graves: la difícil sostenibilidad del sistema de pensiones, el déficit desproporcionado o el descomunal nivel de desempleo, en especial el juvenil, pero hoy me gustaría abordar el de la baja productividad. La situación en relación con esta cuestión es tan problemática que podríamos calificarla, en términos docentes, como la asignatura siempre suspensa de la economía española. ¿Por qué?

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Atentos a la productividad