Borrar

El mercado laboral está cambiando. Es decir, se nota que hay más demanda que oferta. Raro es el día donde las empresas no se quejan por la falta de trabajadores. Lógicamente, en algunos sectores más que en otros, pero la carencia de mano de obra ... suele ser algo general. El parón que ha supuesto el coronavirus y la posterior reactivación económica ha traído consigo este 'boom' sobre el empleo. En Asturias, bien es cierto, estábamos acostumbrados a todo lo contrario. O sea, que hubiese muchas más personas dispuestas a trabajar que puestos para ocupar. Era nuestro mantra particular junto con el tema de las infraestructuras, hasta que fue cambiado por el discurso de lo social. Además, en el caso de nuestro paraíso natural, es necesario señalar otro hándicap importante: la baja tasa de actividad que tenemos. Prácticamente solo uno de cada tres asturianos se encuentra trabajando, lo que representa estar a la cola del país en cuanto a personas ocupadas o que desean estarlo. No es de extrañar, pues, que existan dificultades para cubrir la demanda. Somos cada vez menos, más envejecidos y no conseguimos atraer la suficiente migración como para paliar estas carencias. A la postre, tenemos un mercado laboral empequeñecido y deberíamos ensancharlo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Solo fuente de ingresos