Secciones
Servicios
Destacamos
Las clases dirigentes españolas han sido la mayor rémora para el progreso de este país. Con las excepciones que se quiera. ¡Y qué se va a esperar del pueblo, viendo lo que ve e inculcándole los contravalores que se le inculcan! Es por ello que ... en el paisaje natural ve un territorio sin urbanizar y en el bosque, árboles para talar. El río es una corriente de agua por aprovechar y la playa solitaria un estupendo lugar para un futuro hotel.
Asturias, como el resto de España, sufrió la destrucción urbanística y arquitectónica de sus ciudades, pueblos y aldeas. Corrupción, desorden y mamarrachadas. En Gijón, al único que quiso adecentar un poco la ciudad, lo fusilaron. Y al que, cuarenta años después, quiso poner freno a la avaricia especulativa y a la locura constructivista y hormigoneril, le echaron. ¡Y así seguimos y así vamos! Vuelta la burra a la especulación.
Siguiendo las huellas montañeras de los que nos antecedieron. Contemplando los paisajes y rincones que se llevaron al lienzo. Me refiero a Luejes y Piñoles. Se ve todo lo que ha habido que sufrir, tragar y digerir: bloques de viviendas en aldeas de 40 habitantes, casas de piedra recubiertas de gresite, tejados de uralita, cables y antenas por todas partes...; líneas de alta y media tensión por donde les daba la gana y antenas de telefonía de cada compañía, con su pista de acceso, donde les venía mejor. El sumun del reciclaje y la reutilización lo marcaron en Asturias las gomas de cinta transportadora en los tejados, las bañeras y neveras del piso reconvertidas en bebederos en medio del prau y los somieres, de portiella. Todo eso y mucho más. Y luego está la cochambre que nos invade: ¿qué hace ese esqueleto de una vivienda ilegal paralizada que lleva medio siglo delante de una de las playas de Llanes más guapas de Asturias? Vertederos, escombreras, construcciones abandonadas y gochizales de toda clase que permanecen degradando el paisaje por los siglos de los siglos, amén. Ya no funcionan las centrales térmicas de Lada ni de Velilla, pero ahí siguen por montes y parques naturales las torres de la línea que nunca existió. En el parque nacional de los Picos de Europa, sector astur, no dejaban ni coger las ramas del suelo para atizar en la cabaña, pero hicieron dos aparcamientos y no pusieron unos árboles que dieran sombra y los enmascarasen un poco.
La siguiente destrucción del paisaje astur la están maquinando esas nuevas/viejas clases dirigentes que sólo piensan en la pasta. Todo será muy en plan ecofriendly, sustentable, circular y para combatir el cambio climático. Delante del mapa hacen círculos: en esta sierra, un parque eólico, y en ésta, y en ésta. Y en este puerto, aparte de los molinos, una urbanización flotante. Por aquí, una nueva carretera y en todos estos puntitos, zonas de reposo para autocaravanistas. ¡Qué no pare la hormigonera! Mientras, los ríos se quedan sin el bosque de ribera, sin truchas, salmones y anguilas. Las enredaderas estrangulan los árboles y la maleza todo lo invade y come. Los fresnos seculares de las caserías y de las brañas, ¡ay, los fresnos!, se les deja que enfermen, mueran y caigan encima de alguien o de algo. La plaga de plumeros de La Pampa sigue campeando. Así que lo que en Asturias queda de 'paraíso natural' es a pesar de toda esa pila de gente incompetente e infernal. Haya salud.
PD.- Tuit al Sr. Barbón: En estos 40 años de estatuto, ¿cuántos árboles de 40 ó 30 años plantados por las administraciones sobreviven? ¿Y bosques? Porque papel en legislar, publicar y propagandear gastaron una amazonía. ¿No sería mejor, antes de reformar el estatuto, reformar las mentalidades? ¿Por qué no hay manzanas de mesa, nueces, avellanas, castañas, higos, cereza asturiana... en los lineales de los híper y súper? ¿Por qué se limpian a diario las ciudades y no se desbrozan campos, montes y senderos un par de veces al año? Es esa mentalidad podrida imperante, que ni hace ni deja hacer: Producir, no; subvenciones, sí; la que lleva a esta región al desastre. Los que viven de la poltrona y el papeleo, encantados. De la subida de un 175% del precio del kilovatio, ¿nada que decir?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.