Borrar
El tren que no puede perder la ZALIA

El tren que no puede perder la ZALIA

Resulta difícil entender que el Principado, bien en solitario o con el resto de los socios, no asuma directamente la licitación de la subestación eléctrica bajo la modalidad de proyecto y obra

Jueves, 11 de abril 2024, 02:00

Los recientes vaticinios del consejero de Fomento, Alejandro Calvo, sobre la puesta en funcionamiento de la subestación eléctrica de la Zona de Actividades Logísticas e ... Industriales (ZALIA) de Gijón –nunca antes de finales de 2026– no invitan precisamente al optimismo para que los gijoneses podamos ver este proyecto de ciudad definitivamente desencallado. Resulta igualmente preocupante que se conozca ahora la posición de Sepides, que llevaba mareando la perdiz desde marzo de 2023, para no ser ahora el ente llamado a financiar la construcción del equipamiento eléctrico, pasando ese menester al Ministerio de Transición Ecológica. Ante tal estado de cosas, creo sinceramente que se improvisa de nuevo con este crucial asunto y, lo más grave, sin saber nadie realmente cómo encararlo. Si además en el próximo mes de junio se pretende entrar de lleno en la fase de comercialización de parcelas, es predecible que con este escenario surja un nuevo varapalo para este importante complejo empresarial: la lógica nos lleva a la pregunta de qué empresario se va a meter en la compra de un terreno, para el que hay que desembolsar parte o el total del precio, cuando ni siquiera va a poder enganchar la luz de obra para el levantamiento de la nave o pabellón industrial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El tren que no puede perder la ZALIA