Borrar

Prudencia con el 'solarón'

La única solución, en mi criterio, sería tratar de compensar la edificabilidad que se pierde a costa del parque, trasladándola al resto de pastillas residenciales contempladas en el PERI redactado por Jerónimo Junquera y Javier Fombella

Viernes, 6 de octubre 2023, 00:33

Tras la reunión del pasado mes de septiembre entre el presidente del Principado y la alcaldesa de Gijón, para tratar asuntos de competencia estatal relacionados ... con el urbanismo y sobre el estado de alguna de las infraestructuras de la ciudad, vuelve a la palestra mediática el asunto del 'solarón', del que creo que ningún gijonés con dos dedos de frente, hoy, se negaría a la creación de ese parque. Pero de los polvos creados en periodo electoral, se puede generar a medio plazo un fangal que, si no se obra con la máxima prudencia, sentido común y transparencia, afectará sin ninguna duda al impulso definitivo del hasta ahora enterrado plan de vías. En mi humilde opinión, resulta precipitado por parte de la alcaldesa de Gijón adoptar determinados posicionamientos sin contar con el parecer del resto de los socios de Gijón Al Norte y sin el de sus propios socios de gobierno, con quienes parece que no se contó. Tampoco se conoce el coste total del proyecto, así como el marco de financiación para pagar las obras ferroviarias y las de urbanización. Por otro lado, el partido político Foro, como promotor de la creación del parque, parece haber olvidado que los suelos, propiedad de Adif, precisamente fueron dotados en su día de aprovechamiento urbanístico y destinados a uso residencial para convertirlos en una de las fuentes de financiación principales para pagar una parte de la ingente obra a la que habrá que hacer frente si algún día el plan de vías se ejecuta. Hay que matizar que este modelo de permuta era conocido de sobra por la alcaldesa cuando hace dos legislaturas, como primera autoridad del consistorio gijonés, ostentó el cargo de vicepresidenta de Gijon Al Norte, Y por aquellos años ya se había recogido en diferentes convenios la venta de suelo como fórmula para financiar el proyecto ferroviario, sin cuyos ingresos quedó demostrado que este resultaba inviable. Llegados a este punto, y conocidas recientemente, a través de EL COMERCIO, las loables declaraciones de doña Carmen Moriyon, se hace imprescindible conocer entonces la posición de Adif como propietario de los suelos, temiéndome mucho que esta entidad empresarial de carácter público, con los terrenos incluidos en su balance, no los pueda transmitir de manera tan fácil a un tercero sin mediar una contraprestación. Y, mucho menos, si a consecuencia de la cesión se le causa un perjuicio económico a la entidad transmitente y a la sociedad que gestiona el proyecto, aun en el caso de que se intentara acudir a la legislación estatal para los supuestos excepcionales de cesión de bienes entre organismos públicos. Reitero que no es ese el problema, y sí la carencia o limitación de recursos para pagar las obras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Prudencia con el 'solarón'