Secciones
Servicios
Destacamos
Hasta hace relativamente poco, era impensable que alguien de izquierdas pudiera cambiar su voto hacia la derecha y viceversa. Recientemente, Pablo Simón, politólogo riojano, afirmo ... que la división entre izquierdas y derechas estaba superada. Desconocemos en qué grado de dimensión, pero en anteriores elecciones ya se produjo el fenómeno. El Partido Popular presidido por Mariano Rajoy se vio fuertemente castigado por los casos de corrupción en que se vio involucrada la formación. Votantes anteriores se fueron a Vox, Ciudadanos, y otros al PSOE, como parte del castigo. En las recientes autonómicas de Andalucía, Juanma Moreno, contra todo pronóstico, sacó mayoría absoluta aglutinando el centroderecha. Narciso Michavila, de Gad3, en su día desmenuzó el voto andaluz y el análisis realizado resultó francamente interesante, al constatar el arrastre de un montón de votos socialistas hacia la urna de Moreno Bonilla, más que a la del Partido Popular, que también, pero menos. Quiere decir que la democracia española no está encasillada. A la rápida conclusión a la que se llega es que las inercias electorales en el sentido de votar siempre al mismo partido se terminaron. La sociedad, harta de incumplimientos y desatinos, ya exige gobernantes que sepan de gestión y que se rodeen de una vez de los técnicos, que los hay y, además, muy competentes.
En el caso de Asturias, las inercias de voto o tendencias, desde hace unas semanas, han comenzado a cambiar. El desaguisado que hay en el Gobierno de España, fruto del lamentable espectáculo que por entrega en capítulos está generando la marca Podemos, que campa a sus anchas y sin que nadie de la bancada socialista se atreva a rechistar, va teniendo unas considerables proporciones. Cierto y verdad que hay otro Podemos muy lejano de Galapagar, que no tiene Audi ni deportivas de marca, y su peto o funda de trabajo desgraciadamente no es precisamente de terciopelo de Armani o Carolina Herrera, y sí de austero mahón. Ni Pablo Iglesias, Montero y Yolanda Diaz son ejemplo de nada y menos para una gran parte de la clase trabajadora asturiana, que ha de levantarse todos los días a las cinco de la mañana y con dificultades para llegar a fin de mes. Realizado este apunte, imagino que el presidente Barbon, con la reciente problemática ferroviaria encima y el barullo mediático que tiene su escudero Revilla, se encuentre preocupado, sabiendo que la caída libre del PSOE nacional comienza a desaguar en Asturias sin que los fontaneros de Suárez de la Riva puedan contener la inundación. A no ser que se crea lo cocinado por el osado Tezanos. No lo pienso, ya que a nuestro presidente de tonto le tocó poco. La encuesta de 'La Razón' publicada el lunes 13 de marzo sobre Asturias es para que se inquiete, ya que deja al PP a un escaño del PSOE, siendo difícil determinar lo que pueda pasar durante los dos meses que restan hasta las elecciones.
En relación con lo anterior y en un artículo ya publicado por EL COMERCIO, lanzaba la pregunta de si Diego Canga podía ser el destinatario del voto del gran número de escépticos y desencantados de la política que ya empezaban a abundar. Lógicamente argumenté que serían los comicios del 28 de mayo quienes decidirían ese interrogante. No conozco a Canga personalmente, la lógica distancia entre Oviedo y La Rioja no facilita un encuentro personal, pero sí lo hice telefónicamente a raíz precisamente del artículo publicado. Puedo constatar que en el rato largo de conversación con él pude comprobar que tiene las ideas claras sobre la gestión de la sanidad pública asturiana; sobre la transición energética, de la mano de las energías renovables y ayudas europeas; medidas para el fomento del empleo regional y local en colaboración con las empresas y asociaciones empresariales; lucha contra la despoblación, con implicación del mundo rural como productor de riqueza... Lo más importante: en reiteradas ocasiones repitió, con mayúsculas, la figura del pacto regional como la mejor herramienta para encarar los problemas de Asturias. Destaco de Canga que tiene método científico y técnico para resolución de problemas, con poca carga ideológica de momento, cosa lógica por otro lado al carecer de prejuicios políticos.
Le pregunté sobre el plan de ayudas para la necesaria transición energética de Asturias a través de las energías renovables, asunto con el que estoy sensibilizado por aquello de llegar a tiempo. De ahí mi empeño de situar a Gijón como futuro referente de la transición energética con la creación de un centro tecnológico en Naval Gijón, donde uno de los puntales fundamentales sería el desarrollo del hidrogeno como fuente de energía. Me consta que Canga tiene sumo interés en esta transición y su conocimiento con respecto a este tema es importante. Conoce además a la perfección los mecanismos estratégicos y administrativos para la concesión de todas las ayudas europeas para las renovables.
Creo sin ningún género de duda que podría ser, además, un buen embajador de Asturias ante la Unión Europea, donde se mueve como pez en el agua. Es el lugar donde en los próximos años se va a 'vender el pescado' en todo lo que tenga que ver con la industria y la energía como generadoras de riqueza y empleo. Desconozco si Canga es mejor candidato que otro cualquiera con aspiraciones al Gobierno Asturiano. Lo que sí puedo constatar es que el candidato, independiente, pero con camiseta popular, tiene proyecto político, viene con ideas innovadoras, espíritu de consenso y hoja de ruta trazada. Por todo ello, creo que puede ofrecer una forma diferente de gobierno para Asturias y, de esta manera, poder emprender además el despegue para sacarla del furgón de cola.
Finalmente, hace unos días manifestó públicamente que trataría de encontrar un equilibrio entre la incorporación de gente nueva a sus lista autonómica sin prescindir de personas con mucha experiencia política, y que llevan muchos años en el Partido Popular. Es un gesto que congratula, y que además genera tranquilidad en cualquier organización. Él sabe a la perfección que la veteranía, como en la mili, es un grado. Los asturianos el próximo 28 de mayo decidirán si el proyecto Canga es el que más les satisface.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.