Borrar
El Musel y el tráfico de contenedores

El Musel y el tráfico de contenedores

Con un potencial máximo de un millón de TEUs al año, ni el gijonés ni ninguno del norte del país puede aspirar al rango de puerto-eje que sí tiene el de Valencia

Jueves, 14 de septiembre 2023, 00:30

Como otros muchos gijoneses interesados en la actividad portuaria, siempre implicada en el desarrollo económico de Gijón, quizás alguna vez nos hemos preguntado sí El ... Musel podría convertirse en puerto de concentración de carga en formato de contenedores llegados desde diferentes países, procediendo luego desde el mismo lugar a su redistribución, tanto a nivel nacional como internacional. Eso que los anglosajones han denominado 'hub'. La respuesta a la interesante pretensión habría que buscarla en las especificidades que conlleva el transporte marítimo en esa forma de carga, que se movería siempre en una escala infinitamente superior a la del transporte ferroviario y al realizado por carretera. Teniendo que pasar indefectiblemente, como resulta lógico también, por el arco de la competitividad y, por ello, teniendo que luchar las empresas navieras para incurrir en los menores costes posibles, para que este transporte sea mínimamente viable en atención a los recursos que hay que poner en juego y las distancias a contemplar. Esto que parece de perogrullo, el mar lo complica mucho más, por la multitud de factores endógenos y exógenos que de una u otra manera siempre van a aparecer, muchos imprevistos y todos de complejo cálculo, pero que resultan de obligado análisis para poder extraer una conclusión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Musel y el tráfico de contenedores