Es fácil intuir que la espectacular Jennifer Lopez compuso la canción 'Y el anillo, ¿pa cuándo?' atendiendo a la importancia que ella le da al ... compromiso y a la seguridad en una relación. De igual manera, se hace patente cada vez más que la intencionada pregunta –hoy casi convertida en demanda por parte de quien sufre la falta de pronunciamiento de su contraria o contrario para llevarlo al altar– ha quedado acuñada popularmente para ser utilizada por mucha gente para referirse coloquialmente a otros escenarios de la vida, condenados a quedar parados a perpetuidad. Resulta curioso que la situación en ciertos aspectos se puede asemejar a lo que viene ocurriendo en Gijón con lo acaecido en el paseo marítimo, pudiendo surgir la pregunta: Y el Muro, ¿pa cuando? Cierto que hace un año, con el cambio de gobierno tras las elecciones municipales, la alcaldesa Moriyon, con decidido pulso, recuperó el viario gijonés, cerrado a vehículos en fraude de ley por el anterior equipo de gobierno presidido por Ana González. Pero no es menos cierto que ya antes de ser resuelto el 'marabayu' creado durante la pandemia surgió un interesante debate de ciudad, tras el planteamiento electoral de Foro Asturias que legítimamente planteaba un Muro con el tráfico soterrado. Una propuesta que nunca encontró el apoyo necesario de quien hoy es su socio de gobierno, el PP. Tampoco del PSOE gijonés. Ambos, con alguna diferencia en la restricción al tráfico rodado, se inclinaron por una solución en superficie. Hoy, habiendo transcurrido doce meses, la alternativa sigue en 'stand by' y es de prever que seguirá aletargada, a no ser que los populares gijoneses ubicados en la Plaza Mayor salgan del tácito y cómodo conformismo en que se encuentran y pongan de nuevo en valor la acertada propuesta presentada en mayo de 2023, por la actual vicealcaldesa ángela Pumariega, en compañía de Juan José Tielve, ex consejero de Fomento del Gobierno del fallecido Sergio Marqués: un Muro en superficie con cabida para todos. Teniendo una nueva solución del todo realizable sobre esta vía urbana, no sería presentable que Foro quisiera imponer ahora el soterramiento, haciendo tragar a los populares con semejante rueda de molino. De ser así, difícil encrucijada se le podría presentar a la vicealcaldesa del PP, al haber defendido una propuesta totalmente divergente de la ofrecida por la alcaldesa de Gijon. No ha de olvidar Ángela Pumariega que muchos vecinos de la avenida de Rufo Garcia Rendueles la votaron, en la creencia siempre de que lo mejor para el paseo de la playa de San Lorenzo era hacerlo todo por arriba. En política no todo vale.

Publicidad

Por todo ello, parece aconsejable de cara a sus votantes, y por una mínima y exigible coherencia, seguir trabajando en comandita en la propuesta de mayo del año pasado. No hace falta reiterar que, siendo la solución soterrada técnicamente viable, el tiempo ha demostrado que no es necesaria, ni tampoco justificable en relación con el enorme coste de las obras para llegar al mismo sitio que si se hiciera en superficie.

Esperemos que prime la sensatez en el seno del equipo de gobierno gijonés, dejando apartada de momento la edición de vídeos de rancio autobombo, poniéndose al lío todos para que después del verano los gijoneses podamos ver un decidido avance en este importante viario de la ciudad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad