![Un idilio imposible](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/12/04/100429597-k4j--1200x840@El%20Comercio.jpg)
![Un idilio imposible](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/12/04/100429597-k4j--1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Quien no haya conocido El Jardín entre los años 60 y los 90 se perdió una parte de la historia de Gijón. El incomparable templo de la diversión, propiedad de los inolvidables Corsino y Fernando García Rendueles, siempre fue un lugar propicio para el nacimiento ... de idilios amorosos. En aquel paraíso de Somió, entre merendero y discoteca, haciendo caso a Serrat pasamos magnificas tardes, bailando y dándonos la mano sin importarnos la facha de cada cual. Traigo a colación lo de los idilios de El Jardín por constituir un importante y sano recuerdo de tan divertido lugar y, a la vez, con esa memoria hacer referencia a otro tipo de alianzas. En este caso políticas, como la que nos hicieron creer que existía entre la alcaldesa Moriyón y el presidente Barbón, en la Feria de Muestras de aquel caluroso agosto de 2023. Hasta tal punto se llegó, que parecía que entre ambos se hubieran intercambiado las valiosas siglas de sus respectivos partidos, bajo el pretexto de sacar adelante importantes asuntos de Gijón. Todos sabíamos que la empresa a acometer nunca estaría exenta de fallidos, ya que los asuntos en cuestión son competencia del Ministerio de Transportes y sabemos del exiguo caso que siempre se ha hecho a nuestros gobernantes en Madrid. Por otro lado, siempre resultó incomprensible que en los principales temas de la ciudad tratados por ambos políticos quedara apartado el PSOE local. Hubiera bastado con llevar a Floro a modo de carabina, y hacerle partícipe. Máxime cuando varios de esos temas estaban relacionados con el urbanismo y las infraestructuras locales. Y en eso resulta justo reconocer que los socialistas gijoneses jamás fueron unos 'piernas' y siempre se manejaron muy bien, aportando en la mayoría de los casos buenas ideas para el desarrollo de la ciudad.
Ha pasado un año largo desde ese verano de 2023 y puede observarse que lo que parecía una idílica relación, actualmente llega muy justa a políticamente correcta. Hasta tal punto que incluso pudiera afirmarse que comienza a derretirse como un helado puesto al sol. Los posicionamientos diferentes del Gobierno Regional y la alcaldesa sobre 'El Solaron', el vial de Jove, y desde hace unos días, sobre la idea del Plan Llave –que Foro sacó a ventilar sin el más mínimo pacto con el consejero Zapico–, son prueba evidente de que la cosa no marcha bien. Se acentúa esta separación con la amenaza, a modo de mozo de romería, del forista Pumares, anunciando que sí el Gobierno autónomo no se explica soltando la pasta, al carajo el apoyo de Foro Asturias a los presupuestos regionales. Por lo visto, el despechado parlamentario todavía no se ha enterado de que la izquierda asturiana, hace unas semanas que blindó su mayoría para evitar perder votaciones en la Junta General del Principado. Lo ha explicado muy bien el siempre atinado columnista de EL COMERCIO Juan Neira.
Pero refiriéndonos de nuevo al diario acontecer de la política gijonesa: ya se ha celebrado el siempre inútil y aburrido debate del estado del municipio, donde el equipo de gobierno municipal, con destacable grandilocuencia, hizo gala sin cortarse un pelo de lo bien que lo ha hecho durante los 16 meses que lleva de mandato. Está muy bien que el bipartito se crea el autoelogio, pero la tozuda realidad supera a la ficción cuando los asuntos fundamentales para el crecimiento económico y el desarrollo de Gijón llevan empantanados los tres últimos mandatos. Y hay que recordar que alguno viene de la época en que Foro Asturias gobernó la villa de Jovellanos por primera vez. Recojo como destacable el mensaje de nuestra voluntariosa alcaldesa, pidiendo el apoyo a todos los partidos con representación en el Ayuntamiento para los proyectos que según ella podrían diferenciar a la ciudad durante los próximos años. En ese sentido, habría que decirle, con todo el respeto que merece, que 'a buenas horas, mangas verdes'. Si desde el primer día en que se sentó en el butacón consistorial hubiera intentado negociar con la oposición para esos objetivos, otro gallo le hubiera cantado a Gijón. También debería anotar la vicealcaldesa Pumariega cómo se las gasta su socio de gobierno, cuando sin ningún rubor y aliado con la izquierda radical gijonesa, la pasada semana la dejó con las posaderas al aire en el asunto del vial del puerto por la Reguerona. Ante semejante falta de consideración política, al grupo municipal Popular con un poquito de esfuerzo le hubiera bastado con diseñar un pacto con Vox y el PSOE local sobre esta interesante alternativa. Y, al menos, lograr ponerla encima de la mesa consistorial para su discusión por el Consejo Social de la ciudad. Irresponsablemente, los populares, todos juntos y como si se hubieran subido a una banqueta, prefirieron salir a puerta gayola –como solían hacer don Tancredo o el Bombero Torero– con el resultado que ya todos conocemos.
Para concluir, ya cercana la Navidad, resulta recomendable que en los asuntos que tanto desvelan a doña Carmen ella misma lleve el plus al salón de plenos y de esa manera sintonizar con el resto de grupos, tratando de encontrar con firme voluntad el mejor entendimiento.
Por cierto que como lo cortés no quita lo valiente, hay que reconocerle a nuestra regidora que un año más Gijón exhiba una magnífica iluminación navideña, que para nada la deja atrás comparándola con la de cualquier otra ciudad del norte. Por ello los gijoneses hemos de darle una sincera enhorabuena.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.