LLa noticia dada por EL COMERCIO en su edición regional sobre la ya repetida andanada de la Cámara de Comercio de Oviedo planteando un consorcio ... ferial con el Principado y Ayuntamiento para gestionar el Calatrava, a muchos asturianos no nos ha dejado indiferentes. Esta pretensión, afortunadamente, tiene pocos visos de prosperar, pudiendo quedar asociada más a un episodio lumínico de las perseidas que a un planteamiento institucional con la mínima consistencia, y siendo todos conscientes del follón que se pudieraoriginar entre las dos cámaras principales de la región. Olvida el autor intelectual de semejante dislate que la Fidma, desde los tiempos de Gabino de Lorenzo, pasando por Wenceslao López y ahora con el admirado alcalde Canteli, ha mantenido y mantiene una perfecta simbiosis con la capital del Principado.

Publicidad

Tampoco se puede obviar, porque ya es un hecho constatable, que en el recinto ferial gijones ,desde los tiempos de la lucense Maricastaña, conviven multitud de compañías mercantiles estratégicas con reconocido tronio empresarial y que tienen su sede social en la capital de Asturias. A este respecto, dudo mucho que ahora estuviesen dispuestas a cargar el capitoné mudándose al Calatrava .Por otro lado, esta ocurrencia ya fue planteada por Carlos Paniceres como presidente de la Cámara ovetense, quizás movido por un destello de protagonismo personal ,al anterior alcalde de Oviedo, Wenceslao López, quien con destacable sentido común, en 2018, rechazó la propuesta afirmando el regidor socialista «que nada pintaba el Ayuntamiento de Oviedo gestionando un activo inmobiliario propiedad de un fondo de inversión». Estoy seguro de que el exalcalde ovetense valoró en su conjunto el daño colateral que podría generar a la Fidma en el caso de meterse en semejante zambra, además del coste económico municipal asociado al mantenimiento del inmueble para tenerlo siempre en perfecto estado de revista, y con todas las dudas, y más, de que funcionase la idea cameral ovetense.

Hace 57 años, con Luis Adaro Ruiz-Falcó al frente de la Cámara de Comercio gijonesa se reimpulsó la Feria de Muestras de Asturias, y fruto del compromiso de las máximas autoridades asturianas se creó el Consorcio del Recinto de Ferias y Exposiciones de Asturias con el fin de facilitar un recinto donde poder desarrollar de una manera estable la retomada Feria, y de igual manera pudiera servir como escenario para la promoción económica y los valores de la región. Con absoluta visión regional el mencionado e irrepetible empresario de pro, mecenas, amante de Asturias, gijonés por los cuatro costados, ya en el año 1965 calificó la Fidma como «el escaparate de Asturias». Adaro, persona adelantada a su tiempo, dejaba claro con su mensaje el deseo de perseguir y conseguir la globalidad del espacio expositor cerrando la posibilidad de cualquier tentación de apropiación localista queriendo una Feria abierta a todo el que quisiera concurrir a exponer sus realidades empresariales e industriales.

Adaro, persona adelantada a su tiempo, dejaba claro con su mensaje el deseo de perseguir y conseguir la globalidad del espacio expositorEn aras de fortalecer la ya existente unidad de los empresarios, habría que preguntarse los motivos por los cuales se encuentra encallada la Ley de Cámaras

Sus continuadores y leales colaboradores como lo fueron Pedro García Rendueles y Claudio Fernandez Junquera jamás se apartaron de la senda perfectamente señalada por el insigne empresario gijonés. Más recientemente, Félix Baragaño no solo siguió la ruta marcada por sus antecesores sino que potenció la herencia recibida, enriqueciendo la Fidma y preparándola para encarar los mayores retos tecnológicos para que de esta forma, pero de manera racional, se la pueda convertir en referente empresarial como ya lo son la Fira de Barcelona e Ifema en Madrid y, a la vez, haciéndola más participativa tratando con no poco esfuerzo económico y humano que toda Asturias la sienta como suya, y Oviedo principalmente.

Publicidad

Por todo ello, resulta insensato, inoportuno y, si se me permite, una desconsideración, y a la vez , una afrenta a la genuina Feria de Muestras de Asturias abrir desde la Cámara de Comercio de Oviedo un planteamiento ferial como el pretendido. Los que defendemos el certamen con sentido regional estamos seguros de que ni el Presidente de todos los asturianos Adrián Barbón, ni el propio alcalde de Oviedo Alfredo Canteli estarían dispuestos, entre otras cosas, a que se abriera un cisma entre cámaras y, mucho menos, perjudicar a la Fidma por el importante carácter institucional que a lo largo de muchos años se ha ganado el certamen. Este es el mejor aval para todos los asturianos que compartimos el mismo sentimiento. Hacer lo contrario supondría traicionar el espíritu de unidad empresarial por la que tanto luchó el ya desaparecido Luis Adaro cuando reimpulsó la Feria Internacional de Muestras de Asturias.

Finalmente, en aras de fortalecer la ya existente unidad de los empresarios asturianos, habría que preguntarse los motivos por los cuales se encuentra encallada la Ley de Cámaras asturianas con la creación de un Consejo Regional auspiciado por el gijonés Baragaño. Ahí lo dejo para una concienzuda reflexión. Por suerte, en beneficio de la región, de manera solidaria la coordinación empresarial la siguen tutelando las otras dos cámaras de comercio asturianas, junto con la Fade, Femetal y otras asociaciones menores, incluidas las organizaciones sindicales. Es de esperar que así pueda seguir siendo en beneficio de todos los asturianos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad