Borrar

La otra cara de Gijón

Empresas como Adaro Tecnología, Samoa Industrial, Zitron y SEM venden la marca Gijón por todo el mundo desde hace muchos años. Lo hacen sin exigir nada a cambio, lo que merece justo reconocimiento

Jueves, 13 de febrero 2025, 01:00

Aunque Gijón sea hoy una ciudad con ciertas pretensiones turísticas, nunca se la podrá desvincular de su ancestral carácter industrial. Quedan lejos los tiempos de una etapa fabril que ya pasó a la historia, pero que hay que tener muy presente porque contribuyó de manera ... importante al desarrollo económico y social de la ciudad. Fueron fábricas o centros de producción que en su mayor parte iniciaron su actividad a principios del siglo pasado. Algunas de ellas se instalaron en la zona oeste, entre La Calzada y el Natahoyo. No obstante, con el transcurso del tiempo, los diferentes planes de ensanche de la ciudad las hicieron desaparecer de manera paulatina y muchas de ellas no pudieron continuar con su actividad. El tiempo fue pasando y –coincidiendo más o menos con la aparición de Ensidesa y luego Uninsa– comenzaron a emerger una serie de compañías que, junto a otras, constituyeron el inicio de una nueva etapa industrial de la ciudad. Afortunadamente, hoy forman ya parte del genoma empresarial gijonés gracias a su constancia y a su lucha incesante, tras haber sobrevivido al tsunami de los años 70 y a las posteriores crisis industriales. Son industrias con importante prestigio y reconocimiento en el mundo empresarial español y también en el internacional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La otra cara de Gijón