Secciones
Servicios
Destacamos
Sociológicamente comienza a ser interesante la formula recurrente de los partidos políticos de tirar de la figura de candidatos independientes. Otrora siempre fueron intentos fracasados. ... La antigua Alianza Popular, en 1986, lo intentó con el polifacético Manuel Vega-Arango, a quien propuso como candidato a la Alcaldía de Gijón. Al final quedó en nada, ya que Vega-Arango prefirió quedarse con el futbol. El recurso del fichaje de independientes puede llevarnos inexorablemente a la conclusión de que las organizaciones políticas ya no confían en los candidatos que tienen en sus banquillos, y a quienes ni sacan a calentar. Resulta más sencillo acudir al fichaje de caras nuevas de fuera de la casa, entendiendo que con el despliegue de una buena mercadotecnia pueden dar buenos resultados a la hora de captar votos y poder mantener el tipo en el escenario electoral. No hay que pensar que sea fruto del descredito de los partidos, aunque el CIS sensato, que no es Tezanos, ya viene indicando desde hace mucho tiempo que una de las principales preocupaciones de los ciudadanos después del paro eran los políticos.
En relación con lo anterior, y aunque pudiera parecer que es lo contrario, no es el candidato independiente quien se postula. Es el propio partido quien lo ficha. Sabemos que aparecer como un maletilla en el ruedo político, al más puro estilo taurino de Blas Romero 'El Platanito', es complicado. Tampoco el aspirante autónomo dispone de los medios materiales, personales y propagandísticos de un partido, careciendo además de una base electoral asentada para conseguir los objetivos políticos. Sí, en cambio, la circunstancia de haber sido elegido partiendo de una candidatura independiente le dota de mayor autonomía en sus decisiones. Incluso para pactar con otros de cara a formar gobierno. De esa forma, y con carácter general, los independientes tampoco rinden cuentas a nadie, al no depender para nada de la organización del partido que los sustenta. Por ello, y a nadie sorprende ya, la mayoría de las veces ni pisan la sede del partido al que representan. A cambio el partido computa el éxito de la gobernanza y todos felices.
El riojano y politólogo Pablo Simon, al que suelo seguir, ya manifestó en su día que la creciente desafección de la ciudadanía hacia los actuales líderes puede ser uno de los factores que está empujando a los partidos a atraer gente de fuera cuando se convocan elecciones. «Es el electorado el que lo quiere. Estamos viendo que los políticos profesionales tienen mala prensa. Se ha generado cierto clima de opinión de que, en general, los partidos son negativos y que es bueno que haya candidatos que gocen de reconocimiento social, con una carrera fuera y algún sitio al que volver cuando dejan el cargo», séñala Simon. Estando próximo el día 28 de mayo, no se me puede escapar la oportunidad de comentar que en Asturias hay dos personajes en liza a nivel municipal que tienen el carácter de independientes y que pudieran coincidir con el perfil dibujado por el politólogo riojano. Curiosamente, y salvo error en mi contra, es también la primera vez que coinciden tres independientes en puestos de salida. Me estoy refiriendo a Alfredo Canteli, actual alcalde de Oviedo; a Luis Manuel Flórez, popularmente 'Floro', candidato a la Alcaldía de Gijón, y a Diego Canga, candidato a Presidente del Principado, a quien hace unos días dediqué algún comentario sobre su proyecto político.
Alfredo Canteli, Alcalde de Oviedo desde junio de 2019, gobierna la capital con el apoyo de Ciudadanos. En su día fue alto directivo de Banesto, presidiendo también durante veinte años el Centro Asturiano de Oviedo, lo que sin ninguna duda le dio en su día una importante experiencia en la gestión de un club con más de 22.000 socios. Es fácil deducir que ha ganado un extraordinario saber hacer en cuanto a la administración de recursos, en atención siempre a la actividad social y deportiva y a dirigir equipos con diferentes frentes lo que, a su vez, le sirvió de gran valía para regir el Ayuntamiento ovetense. A Canteli se le caracteriza por ser un gran negociador. Tal vez por su experiencia bancaria. Durante los años en que estuvo al frente del club social ovetense ha dotado al mismo de importantes y modernas instalaciones deportivas, convirtiéndose este espacio social en un referente en el norte de España. Dicen de él que es una persona que no se anda por las ramas, exigente consigo mismo y, por ello, legitimado para exigir también a todos los componentes de su equipo. Durante su legislatura y recientemente, ha sido capaz de desbloquear la importante operación urbanística de la fábrica de armas de La Vega, la cual llevaba empantanada más de 30 años, y que en virtud del convenio de cesión de suelos con el Ministerio de Defensa, y apoyado por el Gobierno regional, seguro que convertirá esa zona en un nuevo referente urbanístico para la capital. Como siempre y cuando tengo la oportunidad de decirlo: sería recomendable contar con Sogepsa en cuanto a la ordenación urbanística de los usos del ámbito territorial de La Vega, de la cual la mixta hoy más publica, seguro que algo podrá aportar. Canteli, bien solo o en compañía de otros, y una vez que ha decidido presentarse de nuevo a las elecciones, objetivamente tiene las mayores opciones para renovar el mandato. Simplemente porque en esta legislatura lo ha hecho bien.
Floro es el actual candidato independiente, pero con camiseta socialista, para intentar gobernar Gijón. Sin estar en el banquillo del PSOE gijonés, se presentó a las primarias desbancando a la actual alcaldesa Ana González, aunque carece de experiencia política. Por lo que sabemos los gijoneses, su trayectoria vital y profesional se cimenta y se circunscribe fundamentalmente a Proyecto Hombre durante 30 años. Casi nada. Proyecto ejemplar y muy reconocido a nivel nacional para tratamiento de toxicómanos, como todo el mundo sabe. Desconozco si pudiera ser el posible regidor. Pero soy de los que creo que con Floro puede ocurrir lo mismo que con Vicente Álvarez Areces, popularmente Tini, y a quien mucha gente de derechas le votó en su día como alcalde de la ciudad. Al candidato, solamente por su entera dedicación a las personas que sufren, el valor se le supone. Sin duda es una persona de bien, ante quien hay que descubrirse sin ambages, y por ello, resulta obligado hacerle un reconocimiento público a través de estas líneas. Desconozco lo que esta persona pueda saber de política. Tampoco es lo importante. De lo que sí estoy seguro es de que Jose Manuel Flórez de justicia social algo ha de saber, pues la devastadora droga se lleva por delante familias enteras y personas. No diferencia entre ricos y pobres y engancha de la misma manera a todas y todos por igual. Enhorabuena a Proyecto Hombre y a los que día a día lo hacen posible.
Concluir que otra cosa son los parabienes que al candidato le pudiera dar la difícil cosa de la política, donde seguro que nunca llevara las mismas satisfacciones recibidas desde el proyecto humanitario que comandó. Ojala pudiera ser lo contrario. Es de esperar que la Agrupación Socialista de Gijón, colectivo donde confluyen muchos y diferentes intereses políticos, le deje trabajar con plena autonomía e independencia como lo viene haciendo Alfredo Canteli. El tiempo lo dirá para el caso de que el candidato se convierta en el próximo alcalde de Gijón. A título meramente anecdótico, a nadie se le escapa que el candidato Flórez, de momento, tiene que caminar de puntillas por las consistoriales para no pisar demasiados callos de otro socialismo diferente, que de momento sigue gobernando Gijón y que nada tiene que ver con la esencia de Tini. Transcurrido el 28 de mayo sabremos quién gobernará la ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.