Hasta la fecha, de un país llamado El Salvador poca cosa sabíamos. Situado en el centro del continente americano, bañado por la costa del Océano Pacífico, con una superficie que duplica la que tiene Asturias, está densamente poblado, ya que cuenta con más de seis ... millones de habitantes. Se trata de un país que fue noticia por la guerra civil, real pero no reconocida como tal, que asoló al país entre 1979 y 1992, por algún terremoto y, para los aficionados al fútbol, por ser la patria de uno de los jugadores más geniales de todos los tiempos, Mágico González; futbolista extraordinario, pero anárquico y caótico, el cual jugando en un equipo modesto como el Cádiz dejaba en evidencia a toda la defensa de un equipo como el Barcelona, pero que también era capaz de no acudir al partido y quedarse dormido en casa, después de muchos excesos nocturnos. Pero, la decisión de su presidente Nayib Bukele de ser el primer país que adopta al bitcoin como moneda de curso legal puede que no deje indiferente a nadie y que cambie el peso geopolítico y económico del país. Falta saber si para bien o para mal.
Publicidad
Los defensores de la medida argumentan que atraerá a muchos turistas que manejan bitcoins, esperan que libere a la población del yugo bancario y confían en que abarate el coste de las transferencias que los salvadoreños realizan desde otros países, dado que El Salvador cuenta con un alto grado de emigrantes esparcidos por el mundo. No obstante, se trata de un país en el cual casi el 70% de sus habitantes no tienen ninguna cuenta bancaria abierta, lo cual hace más chocante este afán de modernidad financiera extrema que ahora tienen. Los detractores sostienen que el bitcoin dará cobijo a actividades ilegales, desatará la inflación, ya que generará un efecto 'ilusión de riqueza' debido al valor creciente de esta moneda, y que puede convertir al país en un polvorín financiero. De momento, la agencia de rating Moody's ha rebajado la calificación de la deuda pública salvadoreña y el FMI (Fondo Monetario Internacional) ha advertido de que puede desatar las operaciones especulativas con un resultado de difícil pronóstico.
Para incentivar el uso del bitcoin, el gobierno salvadoreño 'regalará' (los gobiernos nunca regalan nada, el dinero sale del contribuyente o se deja en deuda a la siguiente generación), en bitcoins, el equivalente a 25 euros a cada ciudadano que abra una cuenta en una plataforma llamada 'Chivo', creada específicamente para la difusión de la criptomoneda.
Detrás del bitcoin y del resto de criptomonedas no hay nada que las respalde, pero es que detrás de las monedas tradicionales tampoco hay gran cosa, salvo la confianza de la gente. En el fondo, todo el dinero es etéreo y tendrá valor mientras la gente crea que tiene valor y sea aceptado como moneda de cambio para comprar algo con él. A Robinson Crusoe, en su isla desierta, el dinero no le hubiera servido de mucho porque no tendría nada que comprar ni a quién comprárselo.
Publicidad
Puede que haya mil riesgos detrás del bitcoin, pero puede que también existan riesgos para los tenedores de deuda pública o hasta para los depositantes bancarios tradicionales, si un día a un gobierno iluminado se le ocurre realizar una quita generalizada de… pongamos un 10-15% de los ahorros, para así compensar los desmanes cometidos durante décadas por gobernantes absolutamente irresponsables con el dinero público, es decir con el de los demás. Incluso el propio euro está muy lejos de responder a lo que su creador, el canadiense Robert Mundell, Premio Nobel de Economía de 1999, ideó como ZMO (Zonas Monetarias Óptimas).
Volviendo a los riesgos que implica la generalización de este tipo de criptomonedas, Charles Randell, presidente de la Financial Conduct Authority (FCA), advierte de que la publicidad descontrolada en internet desarrolla de forma exponencial el mercado de las criptodivisas. Las declaraciones de Randell llegaron después de que la famosa modelo Kim Kardashian se posicionase favorablemente a favor de la criptomoneda Ethereum, influyendo así en sus 250 millones de seguidores. Aunque cabe preguntarse qué tipo de sociedad es una en la que Kardashian tiene esa cifra de seguidores, o en la que algún balbuceante deportista casi analfabeto, que mira al suelo en lugar de a la cara de sus seguidores, gana cifras astronómicas y, en cambio, un científico que salva millones de vidas es un auténtico desconocido que malvive con becas miserables. Por eso dice un proverbio chino que 'Dime a quien admiras y te diré cómo eres'.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.