Llama la atención algunas medidas de ahorro energético que ha puesto en marcha el Principado. Ya saben, ese complemento 'made in Asturias' al polémico Real Decreto que aprobó el Gobierno central. De hecho, desde hace un par de días los escaparates comerciales y las luces ... de los edificios públicos tienen que estar apagadas a las diez de la noche, así como las temperaturas interiores reguladas. Sin embargo, el Ejecutivo asturiano ha querido ir más allá y añade sus propias recomendaciones. Algunas, como digo, bastante sorprendentes. Por ejemplo, el apagado de equipos informáticos. Pregunto, ¿es que acaso no se hacía antes? ¿Es que en las oficinas de lo público siguen conectados los ordenadores, cuando no se están utilizando?
Publicidad
Una vez, en la sede de un edificio administrativo, me sorprendió que pese a encontrase completamente vacío, los equipos seguían en marcha. La respuesta fue que se tardaba mucho en cargar el sistema y, por eso, siempre estaban conectados. También tiene su miga eso del uso prioritario de las escaleras frente al ascensor. Algo, bien es cierto, que formará parte de un cartel informativo y poca cosa más. A ver cómo controlas (o conciencias) de que en plena ola de calor la gente se ponga a sudar por subir peldaños. Lo dicho: lo veremos dentro de un decálogo de buenas prácticas y punto.
No obstante, lo más interesante es el nuevo impulso al teletrabajo que pretende realizar la administración autonómica. Fórmula laboral que trajo consigo la pandemia y que también tuvo importantes efectos colaterales. Entre otros, que la atención presencial al ciudadano disminuyó de forma más que notable. Tanto, que luego, cuando el virus fue a menos, costó bastante que los servicios de atención al público recuperasen la normalidad. Recuerden aquello de los diagnósticos médicos telefónicos o el vuelva usted mañana como norma. Pues bien, ahora dicen que para ahorrar energía más funcionarios realicen su trabajo desde casa. Vuelvo a preguntar, ¿es que en sus hogares no consumen? ¿Es que el tener la oficina en el domicilio supone algún ahorro o, simplemente, hablamos de un trasvase de costes? Seguimos, ¿qué es eso de racionalización de horarios? ¿Acaso otra disminución de jornada para llegar a estar por debajo de las 35 horas semanales? No sé, pero me parece que estas medidas adicionales del Principado vienen a rizar el rizo. Máxime, cuando lo duro de verdad está por llegar.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.