Secciones
Servicios
Destacamos
El problema de las infraestructuras en Asturias es el tiempo que tardan en construirse. Vean si no lo que pasa con el AVE. Hay quien dice ahora que es un gasto innecesario por su falta de rentabilidad, cuando aquí no ha entrado ni en pruebas ... después de estar esperando la friolera de 17 años. Con suerte, claro, lo veremos a principios de 2022 o finales del presente. Mientras tanto, en otras partes de España ya están casi hasta cansados de la alta velocidad. Incluso han entrado otras compañías a prestar el servicio (no sólo Renfe) y hay operadores 'low cost'. O sea, alternativas para poder elegir dentro de un mismo trayecto. Como digo, en nuestro paraíso natural esto lo vemos por televisión. En este sentido, al tercer carril actualmente en construcción de la A-66 (la famosa 'Y' asturiana) le sucede un tanto de lo mismo. Se cuestiona su necesidad después de haber sido una reivindicación constante durante muchos años. Han tardado tanto en ponerlo en marcha -proyecto eterno a más no poder- que ni se le da importancia. Incluso vuelve al debate de por qué la AS-II no hace esa misma labor de descongestión del tráfico, cuando lleva ahí medio marchita desde que entró en servicio en mayo de 2007.
Pregunta, ¿por qué la autovía autonómica entre Gijón y Oviedo ha fracasado en el intento de restarle vehículos a la 'Y'? Muy fácil: por sus enlaces. La diferencia es como viajar entre las dos urbes en un autobús directo o de paradas. La antigua carretera entre Oviedo y Gijón apenas ofrece kilómetros a velocidad de autovía, mientras que la A-66 entra directa en ambas ciudades. Dicho de otra manera: su velocidad crucero es muy superior. Un error de diseño que los conductores notan, sobre todo si utilizan su vehículo para trabajar, y por eso acaban descartándola como alternativa. Desde luego, lo que no podemos caer en Asturias es en el 'refalfiu' -palabra asturiana que representa el hastío causado por la abundancia- con el tema de las infraestructuras. Es decir, que nos parezca que ya tenemos demasiadas. Faltan todavía muchas cosas por hacer. Vuelvo a preguntar. El bendito día que se acabe la autovía a La Espina (A-63), ¿también nos va a parecer una obra innecesaria? ¿Opinarán lo mismo los habitantes de Tineo, Salas o Cangas de Narcea, en definitiva, el abandonado suroccidente? Y cuando veamos el milagro de que se hace realidad el plan de vías de Gijón o la ronda norte de Oviedo, ¿acabaremos diciendo que no hacían falta?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.