Si fuéramos capaces de extraer lecciones de la historia, observaríamos que la Guerra Fría entre Estados Unidos y la URSS no se hizo caliente gracias al equilibrio del terror y la destrucción mutua asegurada con las armas nucleares. Sin embargo, la carrera de armamento fue ... permanente y ambas potencias mantuvieron guerras indirectas. Pactaron por la vía diplomática, al objeto de mantener bajo su dominio unos cuantos países. Llegaría después la caída del Muro, a la que siguió el desmantelamiento de la URSS. Sin embargo, la OTAN siguió existiendo y su anquilosada estructura depende de USA.
Publicidad
El contexto geopolítico actual es extremadamente peligroso. Las relaciones ruso-estadounidenses no atraviesan el mejor momento y Rusia pasa a la defensiva-ofensiva. Considera intolerable que la OTAN se amplié a territorio ucraniano y no permitirá que se despliegue sistemas de defensa antimisiles en sus fronteras. Para la Unión Europea la situación también es delicada. Rusia es un potente socio comercial, del que dependen gran parte de nuestras necesidades energéticas, la Unión Europea no cuenta con un ejército propio y los intereses de los distintos países que la componen son distintos. Europa sigue siendo 'un gigante económico y un enano político' y desde la óptica de Putin y sus acólitos. Tutelar Ucrania a su antojo es un objetivo irrenunciable. Recordemos las protestas de la plaza de Maidán en Kiev (2014), que se saldaron con muchos muertos y se originaron porque ciudadanos ucranianos prooccidentales pedían al presidente Víktor Yanukóvich que firmara un tratado de adhesión con la Unión Europea, a lo que se negó; desembocaron en su destitución, la anexión de Crimea por Rusia y la guerra en el este de Ucrania. Ya lo decía el exasesor de Seguridad Nacional del Gobierno de Estados Unidos, Zbigniew Brzezinski, en el gobierno de Carter: «Rusia sin Ucrania deja de ser un imperio, pero Rusia con Ucrania sobornada y luego subordinada, automáticamente se convierte en un imperio».
Así las cosas, espero que los dos bandos -ya se enfrentaron en la crisis de Ucrania durante 2013-2015-, por un lado ciudadanos ucranianos prooccidentales, Estados Unidos y la Unión Europea, contra el formado por ucranianos prorrusos y Rusia, utilicen la diplomacia y puedan llegar a un equilibrio de intereses. Lo contrario, sería una irracionalidad y una catástrofe. Los dos bandos deben mostrar una actuación responsable y una consideración objetiva de sus consecuencias para salvaguardar la paz.
El astuto Putin, que viene del KGB, 'juega al ajedrez', moviliza sus peones y pretende reconstruir la hegemonía perdida de Rusia. Anexionó Crimea, sostuvo al carnicero de Siria, invadió las regiones de Abjazia y Osetia del Sur y ahora toca Ucrania. Occidente debe reaccionar, pero la guerra no conduce a ninguna parte, es la hora de negociar para resolver el conflicto y todos los actores deben saber perder. La OTAN no debe ampliarse. Ucrania es un país soberano que tiene derecho a elegir su destino sin injerencias externas. Es nuestro deber estar contra cualquier proyecto imperialista -provenga de un bando o de otro- que menoscabe el derecho de los pueblos a vivir en paz.
Publicidad
Nos relataba el libro del militar británico Norman F. Dixon 'Sobre la psicología de la incompetencia militar', que la historia está llena de irracionalidades de jefes militares y políticos que condujeron a matanzas en la historia reciente. Señalaba que las guerras son muchas veces producto de «prontos emocionales de borrachos orgullosos, resentidos, o todas las cosas a la vez. Hay operaciones militares que se lanzan para competir con otros jefes, o planificadas despreciando las consecuencias. Decisiones que causaron cientos de miles de muertos y a los que sacrificar vidas humanas les importó un comino». Por eso, las guerras no se terminan nunca, solo cambian de lugar, atienden a intereses que se juegan en las junglas del poder, rebosantes de psicópatas dados al orgullo sin fin, a la prepotencia, sordos a los argumentos racionales y ciegos al horror que provocan en las víctimas sus decisiones.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.