Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo modelo de ciudad que tiene en mente nuestro Ayuntamiento es puro intervencionismo. Esto es, regula cada faceta de la vida ciudadana al máximo. Te impone cosas como el medio de transporte a utilizar (a pie, bicicleta o público, pero nunca en coche), el ... tipo de espectáculos a los que debes acudir (de «cultura positiva», como dijo nuestra alcaldesa) e incluso hasta cómo arrojar tus residuos en los contenedores (con bolsas de basura municipales, si se aprueba el proyecto de Emulsa). En este sentido, el borrador de la nueva ley de vivienda del Gobierno central presentado esta semana, ha llegado como caído del cielo. Más que nada, porque hace ya tiempo que querían meterle mano al mercado del alquiler y no sabían cómo. Por lo visto, no es suficiente con que la Empresa Municipal de la Vivienda (Emvisa) sea de hecho un agente inmobiliario más de esta ciudad. Es decir, compra pisos, alquila, actúa de intermediaria y da las correspondientes subvenciones a los arrendatarios. Tantas, que cada año se queda corta y siempre hay que aumentarle el presupuesto. Ahora, sin duda, se quiere ir un paso más allá y ampliar ese control a los propietarios.
El pasado miércoles la concejala de Hacienda, Marina Pineda, nos lo dejaba bien claro: aplicarán el recargo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que permite la nueva ley a las viviendas vacías. Eso supone que un propietario cualquiera puede llegar a pagar hasta un 150% más en el recibo del IBI. Todo ello, sin conocer exactamente qué se entiende por una vivienda vacía. Por ejemplo, si adquiero un piso para que lo disfrute en su día un hijo, ¿me lo van a penalizar? Según un estudio de la Universidad de Oviedo existen unos 7.000 inmuebles desocupados en Gijón. Eso sí, desconocemos su tipología. Si lo están porque su dueño se encuentra trabajando fuera, son segundas residencias utilizadas a lo largo del año o, simplemente, fueron adquiridas como un producto de inversión. En cualquier caso, va a resultar bastante difícil determinar a quiénes se les puede o no aplicar el recargo. Me temo que más de una vez la cuestión acabará en los tribunales. Normalmente, cuando se regula tanto un mercado regido por la oferta y demanda, los resultados acaban siendo nefastos. Es más, auguro un retroceso en la oferta porque los arrendadores cada vez tienen más trabas. Ojo, y ahora si no quieres alquilar tu propiedad, te van a intentar obligar. ¡Tela!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.