Un tractor aparcado ayer frente a la iglesia, en Santa María del Puerto. JUAN CARLOS ROMÁN

Un recordatorio urgente, por Jesús Arango

JESÚS ARANGO

Viernes, 3 de septiembre 2021, 06:29

Qué lejanos quedan aquellos tiempos en los que los vaqueiros de alzada salían todos los años en primavera del concejo de Pravia y recorrían -con sus ganados y enseres- los 75 kilómetros de la ruta de La Escrita, que les llevaba hasta Santa María del ... Puerto, situado a 1.486 metros de altitud, para regresar en otoño de nuevo a sus brañas de invierno. Hace tiempo que la trashumancia de largo recorrido fue abandonada y en la parroquia de Santa María del Puerto, con una extensión de casi 10 kilómetros cuadrados, residen 61 habitantes -38 hombres y 23 mujeres-, que se ocupan de un millar de cabezas de ganado, un censo muy superior a las 377 cabezas que había en 1989. En este pueblo somedano de alta montaña -comparte con Leitariegos el encabezar la lista de ser el pueblo más alto de Asturias- hay 4 niños menores de catorce años, que cuando van al Instituto de Grado tienen que hacer un viaje de tres horas diarias: tienen unas 500 horas menos al año que otros jóvenes para estudiar, jugar o descansar.

Publicidad

El hecho de que hoy se haya declarado a Santa Maria de Puerto como Pueblo Ejemplar de Asturias 2021 es una forma de reconocimiento a unos somedanos que nos cuidan el paisaje allá por la frontera con tierras leonesas y que como otros pueblos de montaña necesita que se desarrolle y aplique el mandato que establece nuestra Constitución en su artículo 130: «Los poderes públicos atenderán a la modernización y desarrollo de todos los sectores y, en particular, de la agricultura, de la ganadería, de la pesca y de la artesanía, a fin de equiparar el nivel de vida de todos los españoles. Con el mismo fin, se dispensará un tratamiento especial a las zonas de montaña». Esperemos que este reconocimiento a Santa María del Puerto sirva para recordarnos que las zonas de montaña asturianas precisan de una dotación singular de servicios públicos si aspiramos a que sean lugares donde se pueda trabajar, estudiar y formar una familia. Y ello resulta cada vez más urgente si se quiere frenar el avance de ese desierto demográfico que ya se extiende por un tercio de Asturias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad