Secciones
Servicios
Destacamos
La noticia de la detención de doce varones que, supuestamente, cometieron abusos sexuales con cinco menores de edades comprendidas entre los 13 y 17 años, residentes en centros de acogida del Principado, causó un gran impacto en la opinión pública. Las menores habrían sido inducidas ... a mantener relaciones sexuales con hombres de 26 a 44 años. Las educadoras advirtieron que llegaban de la calle con dinero, lo que constituyó el primer paso para que, posteriormente, una de las menores acabara presentando una denuncia formal en el juzgado. Las menores responden a un perfil de gran vulnerabilidad, no sólo por la corta edad, sino por la situación de desvalimiento que produce la falta de arraigo familiar y las reiteradas fugas de la institución. La problemática de los menores que se fugan de los centros de acogida no es nueva. Hace un par de meses, estas páginas sirvieron de espacio de denuncia a varias familias que dieron a conocer la realidad de las fugas («son continuas y, a veces, duran meses»). Para ilustrar el riesgo que corrían los menores, pusieron el ejemplo de una adolescente que había sido víctima de abusos durante un periodo en que vivió por su cuenta, tras evadirse del centro de acogida.
Una vez comunicada por la Policía Nacional la detención de los integrantes de la red delictiva y la gravedad de sus presuntas actividades, la consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Marta del Arco, convocó una rueda de prensa para informar que la consejería colaboró «muy estrechamente» con la Policía y anunció que el Principado se personará como acusación particular cuando llegue el momento procesal oportuno. Sobre lo sucedido, la consejera afirmó que el sistema de tutela funcionó correctamente, llegando a decir que no hubo fallos. También manifestó que «estas agresiones sexuales no tienen relación con las fugas». Es difícil no dejar un resquicio para la duda sobre las actuaciones realizadas por la Administración cuando se está en presencia de un caso tan doloroso, con menores residenciadas en dos centros del Principado. Quizás la consejera haga alusión al cumplimiento de los procedimientos, pero si estos son compatibles con lo sucedido, no hay duda de que es preciso elevar el nivel de exigencia para proteger mejor a los menores. Por otro lado, disociar las fugas de los menores de la caída en las garras de redes de prostitución es muy arriesgado. Precisamente, el llamado régimen abierto, del que disfrutan los menores desde los doce o trece años, en los centros de todas las regiones, es difícil de gestionar con éxito, siendo uno de los principales motivos de que el sistema de custodia y tutela esté cuestionado. Adquieren más importancia cualitativa las fugas al ser España uno de los países europeos con más niños y adolescentes residiendo en centros de acogida. En un estudio realizado por Unicef, con 300 encuestas a responsables de centros, educadores y menores, dio como resultado que, de las nueve comunidades autónomas chequeadas, en siete habían registrado posibles casos de explotación sexual de adolescentes tutelados, con indicios de haber sido captados por redes de trata de seres humanos. Todo esto sucede en una época en que los menores tutelados son adolescentes de manera mayoritaria.
El Principado parece decidido a cambiar el modelo de acogida, con la contratación de más educadores y la reforma arquitectónica de los centros, junto con la mejora de los protocolos, como el que le vincula con la Policía Nacional para coordinarse en los casos de fugas. La revisión de la política hacia los menores, en un sentido amplio, debe incluir la apuesta decidida por el acogimiento familiar, como ocurre en los países nórdicos, porque los niños deben crecer en familia, siendo la intervención de las instituciones el último recurso. Hay que desarrollar una política sólida que pueda acabar con el sinsentido de ser el segundo país que más adopta lejos de sus fronteras, mientras mantiene una tasa alta de menores institucionalizados. El debate en Asturias está abierto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.