Secciones
Servicios
Destacamos
Todavía sigue coleando el informe presentado la semana pasada por la Intervención General de la Administración del Estado, organismo dependiente del Ministerio de Hacienda y que reveló el grado de ejecución presupuestaria en Asturias. Así, supimos que durante 2021 fue del 40%. Es decir, de ... 365,6 millones de euros presentados en papel, apenas 148,1 millones fueron gasto real. Digo más, si nos vamos siete años atrás, la media ha sido del 62%. Esto es, jamás en nuestro paraíso natural se ejecutó la inversión prevista en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Sucediendo en todas las ocasiones dos cosas: o bien el dinero acabó perdiéndose, o bien se marchó para otro lado. Tenemos, pues, que el grado de cumplimiento de los sucesivos gobiernos centrales ha sido muy bajo. Eso, ojo, pese a vendernos que la inversión por habitante era de las más altas de España. Todo ello, basado en la gran obra de la variante de Pajares, que devora recursos públicos a un ritmo frenético. Si, como nos prometen, vemos llegar el AVE a principios del año que viene, será a un coste estratosférico: ascenderá a 4.000 millones de euros. Según parece, en Madrid creen que con eso ya han cumplido en el Principado.
El Gobierno asturiano ha reaccionado pidiendo explicaciones. De hecho, solicitó al Ministerio de Transportes la creación de una comisión de seguimiento para vigilar las actuaciones pendientes. Cosa, por cierto, que podía haber hecho directamente con la ministra del ramo, Raquel Sánchez. Recuerden que hace poco nos visitó por partida doble: en Ribadesella, presentando la remodelación de su emblemático puente, para luego recalar en Langreo y en Gijón.
En este último, firmando un 'papelín' en forma de protocolo para el eterno plan de vías gijonés. Por tanto, cuando aparece por aquí un representante gubernamental debemos colegir que nos hace promesas en vano. Sepan que sus buenas palabras nunca acaban respaldadas por lo hechos. Al menos, a la hora de ejecutar las partidas reflejadas en los Presupuestos Generales del Estado. O dicho de otra forma: los fondos para llevar a cabo nuestras infraestructuras siempre terminan sin gastar. Lo cual, claro, explica que los ritmos de las obras estatales en Asturias sean insufribles. Fíjense: variante de Pajares (18 años); autovía A-63 hacia La Espina (23); integración ferroviaria de Langreo (15); plan de vías de Gijón (20); ronda norte de Oviedo (25); tercer carril de la 'Y' (sin comentarios)… ¿Sigo?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.