Borrar

La parábola de la anoxia

La catástrofe de La Manga murciana es el boceto, el esbozo, la maqueta y la parábola del porvenir que le espera a este nuestro planeta azul

Martes, 31 de agosto 2021, 04:46

Anoxia es palabra derivada del grieg: 'an' es 'sin', y 'oxys', 'oxígeno'. La falta de oxígeno para respirar se dice en castellano anoxia. El cerebro, músculo de la inteligencia y piloto de un aparato anatómico que consume el 20% del oxígeno que metemos por nariz ... y boca, se encarga de avisar de su falta. Si no le entra aire, se queja de hipoxia, de anoxia, y también de asfixia, que de eso puede uno morir. Como han muerto los peces de La Manga del Mar Menor, albufera murciana de agua salada, separada del mar Mediterráneo por un cordón litoral de 22 Km., que harta de absorber vertidos y heces sin depurar o filtrar y de que no le renueven sus aguas, ha dicho que sanseacabó y se ha muerto. Ahora es una inmunda y pestilente charca, coloreada en marrones por algas putrefactas, repleta de hediondos cadáveres de la fauna marina que han sucumbido a la irrupción de pesticidas, fertilizantes y aguas residuales, y que hoy oficia de parábola y referente universal de la que se nos viene encima en este planeta al que el hombre desprotege.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La parábola de la anoxia