El Plan de Saneamiento Integral para Gijón se puso en marcha en 1991. El ministro de Obras Públicas por aquel entonces, José Borrell, y nuestro alcalde, Vicente Álvarez Areces, firmaron el convenio. Se cumplen, pues, treinta años desde que comenzó el proceso. Con el mismo, ... se pretendía poner fin a una ciudad caótica, en lo que al tratamiento de sus aguas residuales se refiere. ¿Lo hemos logrado? Sin duda, no. Esta misma semana hemos visto la cara más desagradable del Piles. En concreto, lleno de una espuma que desprendía un olor profundamente desagradable. Durante este tiempo, es innegable que se han hecho bastantes cosas. En 1995, por ejemplo, se inauguró la conocida como 'la Plantona': una estación de pretratamiento que ya ha sido desmantelada, para dejar paso a la ilegalizada depuradora del Este. En 2005 también se puso en marcha la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de la zona Oeste y, por el camino, tuvimos una ampliación de las redes, varios tanques de tormentas o nuevos colectores.

Publicidad

En definitiva, un conjunto de infraestructuras que ha mejorado mucho el Gijón subterráneo. Ahora bien, no hemos acabado, ni mucho menos. Seguimos todavía sin cerrar, ojo, lo que lleva ya tres décadas en marcha.

En una de esas paradojas que tiene esta ciudad, digo, continuamos con lo que podríamos considerar como la obra infinita. ¿Qué falta? Quizá la pieza fundamental: la EDAR del Pisón. Como saben, metida en líos judiciales con la colonia de chalés cercanos. De hecho, en la actualidad, pese a que el Ministerio de Transición Ecológica ha presentado una nueva declaración de impacto ambiental con objeto de poner en marcha la instalación, los vecinos prometen guerra hasta el final. Mientras tanto, la Comisión Europea aplica una multa de 4,6 millones de euros cada semana y, lo que es peor, más de 160.00 gijoneses siguen enviando sus residuos al Cantábrico sin ningún tipo de depuración. Una situación, claro, que resulta insostenible.

En la otra cuenca, la estación de La Reguerona, tampoco sale indemne: por el paso del tiempo se hace necesario una renovación al haberse quedado obsoleta. De no ser así, Bruselas aplicará las mismas sanciones que está ejecutando en el Este. En definitiva, no hemos estrenado una EDAR y la otra ya está vieja. El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, dijo ayer en el Ayuntamiento que la depuradora paralizada entrará en funcionamiento después del verano.

Publicidad

Ojalá...

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad