Secciones
Servicios
Destacamos
Nunca he creído mucho en la concertación social como fórmula para la dinamización económica. De hecho, la excelsa experiencia asturiana en ese aspecto ha resultado ser más bien pobre. Recordemos que es un instrumento 'Made in Asturias' y está tan arraigado como una fiesta popular ... cualquiera. Esto es, el gobierno de turno se dedica a planificar inversiones y otros aspectos con los agentes sociales por decreto. Digo más, en sus mejores tiempos patronal y sindicatos, hasta se ponían a diseñar las carreteras de nuestro paraíso natural.
El Ayuntamiento firmó el pasado viernes el pacto 'Gijón Transforma' con una vigencia de dos años (2022 y 2023). En el mismo, se recogen medidas de promoción económica y empleo por importe de 47 millones de euros. Eso sí, hay una cierta nebulosa sobre de dónde saldrá esa cantidad o si se tendrá que recurrir a los famosos fondos europeos. Desde luego, si van a llegar de las exhaustas arcas municipales lo más probable es que no se ejecute en su totalidad. Viene este nuevo acuerdo a sustituir al que se firmó en 2020 con el nombre de 'Gijón reinicia'. En esta ocasión, un fondo para combatir los estragos causados por la pandemia. A la postre, repartir subvenciones entre los sectores más afectados, así como incentivar a las empresas para el rescate de trabajadores de los ERTE. En resumen, una especie de flotador de 53 millones de euros lanzado a la economía local para paliar los efectos del covid-19.
Sin embargo, este nuevo pacto pretende ir aún más allá. Entre sus objetivos destaca potenciar el suelo tecnológico, la modernización de sectores empresariales y la recualificación profesional de trabajadores. Hay cosas tan curiosas como la inclusión en el documento de medidas orientadas a la agilización de licencias. ¿De verdad hace falta pactar lo que debería ser pura mecánica administrativa?
También gran parte de las inversiones se las lleva el Parque Científico y Tecnológico. Auténtica joya de la corona y que se quiere seguir ampliando con la compra de la finca de la Pecuria. Por cierto, proyecto que estaba previsto hace tiempo y cuya inclusión en la concertación social no es más que un trampantojo.
Asimismo, anticipa la creación del vivero de empresas de La Camocha (aprobado en octubre), la Residencia Tecnológica de la Laboral (pendiente de la cesión del espacio por el Principado) o las naves nido de Lloreda (aprobado por Impulsa también en octubre). En definitiva, nada nuevo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.