Hace veinte años, un 2 de abril de 2005, se celebró en Gijón, con la asistencia del ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, un acto ... decisivo en la historia de la ciudad al colocarse la primera piedra de las obras de ampliación del puerto. Aquel sencillo acto que culminaba un proceso de planificación de cinco años, dio paso, tras un periodo igual de obras, a un nuevo puerto, un nuevo Musel, que duplicaba el construido hasta entonces en un siglo de existencia (1907-2010). Se habían ganado al mar 140 hectáreas de terreno, que protegidas por enormes diques y espaldones, abrigan otras tantas hectáreas de aguas resguardadas.
Publicidad
El puerto de Gijón, que el año pasado cumplió 150 años de historia como entidad administrativa (Junta de Obras del Puerto), es una institución totalmente arraigada a esta ciudad y ha forjado la configuración social, económica e, incluso, urbanística de la misma. Indudablemente va a seguir haciéndolo y, en este sentido, son muchas las oportunidades que tenemos para albergar en nuestras instalaciones y en las vecinas de ZALIA nuevas actividades ligadas a la transición energética y a la descarbonización de la economía que aseguren nuestro futuro industrial, logístico y portuario.
Oportunidades de desarrollo económico y social que nos brinda, precisamente, la ampliación y, por tanto, es de justicia agradecer, como ha hecho nuestro consejo de administración el pasado día 31 de marzo, a quienes desde el gobierno central, autonómico, local y portuario impulsaron, proyectaron y ejecutaron esta obra, garantizando nuestra integración en la Red Básica de la Red Transeuropea de Transporte y en el Corredor Atlántico.
La obra de ampliación fue reconocida como pionera y referente en la técnica constructiva de infraestructuras-portuarias. En septiembre del 2009 el artículo publicado sobre el proyecto de ingeniería en una revista internacional recibió el premio David Hislop Award de la Institución de Ingenieros Civiles de Gran Bretaña, una de las de más impacto científico en su campo, y fue presentado en el apartado de «Innovaciones Tecnológicas en la construcción de diques» dentro del Congreso Internacional «Coasts, Marine Structure and Breakwaters».
Publicidad
«Avanzar y proteger» es la expresión que permite resumir las herramientas básicas de este tipo de procesos constructivos de obras marítimas y que hoy, veinte años después del comienzo de los trabajos, representa lo que debemos seguir haciendo: avanzar en el desarrollo económico del puerto, de Gijón y de Asturias y proteger nuestro entorno siendo sostenibles económica, medioambiental y socialmente. Esta es la estrategia para el puerto de Gijón que engarza perfectamente con el Marco Estratégico del sistema portuario español aprobado en 2022. En el aniversario de los veinte años de la colocación de la primera piedra de las obras de la ampliación es un buen momento para comunicarla y ponerla en valor.
6 meses por solo 9€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.