Borrar

Negro futuro financiero

Las razones: inflación alta, aumento de los costes laborales, caída del consumo, mercados muy intervenidos, deuda pública inabordable, población envejecida...

Domingo, 19 de junio 2022, 01:12

Estamos ante una situación de libro de lo que en la jerga económica se conoce como 'Financial black future', o sea, ante un panorama financiero y económico de muy mal aspecto. Las razones para pensar así son, fundamentalmente las siguientes:

En primer lugar, el decepcionante ... mensaje del BCE respecto a las 'soluciones especiales' que había anunciado Christine Lagarde para mantener la cotización de la deuda pública de los países del sur de Europa. Hay que tener en cuenta que con una inflación superior al 8%, sin ninguna expectativa racional de que vaya a ser domesticada a corto o medio plazo, el BCE se encontraba ante un auténtico dilema, ya que si seguía comprando deuda pública para mantener los tipos bajos generaba más inflación y si suspendía las compras de deuda pública era evidente que los precios de esos títulos iban a desplomarse y los tipos de interés de dicha deuda se iban a disparar a corto plazo. Fue anunciar el final de la política de compras masivas y el tipo de interés del bono a diez años español e italiano se dispararon velozmente. En un mercado no intervenido ni dopado por compras ingentes de esa deuda pública, los tipos de interés de la deuda española e italiana a diez años podrían superar perfectamente el 10%. Hace poco todavía esos títulos daban un interés negativo y ahora ya rondan el 3% y el proceso sólo ha comenzado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Negro futuro financiero