¿Qué celebramos en Navidad? En Navidad se produjo el nacimiento de la figura histórica de mayor relieve en la historia de la humanidad, dicho ... esto con independencia de la creencia religiosa o laica de cada persona. Hannah Arendt, una de las filósofas mas relevantes del pasado siglo, decía que a Jesús de Nazaret se le debe que la vida de todos los humanos tengan el mismo valor infinito, por anunciar la Resurrección, la vida eterna, y no hay vida eterna sin esta vida. Anteriormente solo eran inmortales los emperadores o los héroes. Desde Jesús de Nazaret la vida de la gente corriente tiene una dimensión infinita. Para Hananh, que no era cristiana, esto fue el principio de la igualdad fundamental de las personas con independencia de su nacimiento.
Publicidad
Como cuentan los evangelios el nacimiento de Jesús fueron los pobres quienes primeramente lo acogieron; pobre vivió, y murió como los peores de la tierra, predicando la fraternidad de todos los humanos.
Las actuales formas de celebrar la Navidad no parece que expresen los valores, las ideas y las formas de vida de Jesús y de los amigos y seguidores que lo conocieron. Vivimos en una sociedad mundial donde los pobres no son evangelizados porque la desigualdad entre personas, grupos humanos países del norte del sur, no solo no han desaparecido, sino que ha aumentado de forma extraordinaria, a pesar de que nunca como ahora tantos medios y riqueza material se acumulan en muy pocos milmillonarios, mientra miles de millones de pobres no alcanzan a dos euros diarios para vivir. Valga como ejemplo la distribución en estos meses de las vacunas de la covid-19: las empresas farmaceúticas privadas han vendido 94% de las vacunas, mientras el mecanismo Covax de la ONU creado para los países pobres no ha distribuido mas que el 6%.
Falta de fraternidad...y de inteligencia: porque los virus son mundiales y de los países no vacunados nos vuelven los virus no tratados que se hacen más peligrosos.
La demanda que hoy muchos ciudadanos del mundo hacemos para el reparto de las vacuna, sería nuestra propia salvación. Algo semejante sucede con la extensión de la pobreza que conlleva hambre, inseguridad, violencia, guerras y mal vivir para todos por defecto y por exceso.
Publicidad
La paz es fruto de la justicia. Permítaseme citar una propuesta de reparto saludable que hace el presidente de México ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para poner fin a la pobreza mundial: «La paz es fruto de la justicia, es la solución para vivir sin miedo y sin violencia y de poner fin al desempleo, de posibilitar a los jóvenes trabajar y estudiar, evitar la desintegración familiar, la descomposición social y la pérdida de valores culturales, morales y espirituales».
Para ello hace la propuesta de instaurar unos fondos provenientes de tres fuentes: «Una contribución voluntaria anual del 4% de la fortuna de las mil personas mas ricas del mundo; una contribución similar de las mil más grandes empresas privadas y una participación del 0,2% del PIB de los países del G20».
Publicidad
Este fondo podría disponer de un trillón de dólares anuales, y garantizaría una vida digna a 750 millones de personas que sobreviven con menos de dos dólares por día.
Podíamos todos hacer una petición de este tipo a la Navidad y a los actuales reyes del dinero y del poder. Y al mismo tiempo desearnos a todos feliz Navidad.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.