Mundo tecnológico y digital

Se imponen nuevas políticas que, para apoyar la transformación que estamos viviendo, pongan en marcha amplios programas para formar digital y tecnológicamente tanto en las universidades como en la Formación Profesional

Lunes, 19 de diciembre 2022, 01:10

Como a nadie se le escapa, estamos viviendo en un mundo altamente digitalizado y tecnologizado, que se está moviendo a una velocidad vertiginosa y que, por ello, sobre todo a las personas mas mayores, nos está colocando en unas situaciones de mucha incertidumbre, muchas dudas, ... mucha inseguridad y mucho miedo a que estas tecnologías nos superen, nos dejen descolgados y, con ello, desprotegidos ante esta nueva realidad tan cambiante que estamos viviendo.

Publicidad

He leído en algún sitio que el Foro Económico Mundial sostiene que, en tres años (2025), se van a destruir 75 millones de puestos de trabajo como consecuencia de la robotización, la automatización y las nuevas tecnologías, pero, a la vez, se crearán 133 millones de nuevos puestos de trabajo en las empresas productoras de altas tecnologías. Está por tanto claro que los mapas de talento tecnológico crecerán enormemente.

En lo que se refiere a nuestro país, tecnológicamente vamos bastante más retrasados que la media europea, ya que tan solo el 4,8% del total de profesionales son expertos en el mundo tecnológico y que solo el 17% de las empresas tienen talento tecnológico y digital en sus plantillas, frente a mas del 22% que hay en Europa. Además, el porcentaje de mujeres que trabajan con perfil tecnológico es cinco veces mas pequeño que el porcentaje de hombres.

Estamos viendo, de una parte, cómo los mundos tecnológicos y digitales están creciendo a toda velocidad y, frente a esto, en España aún tenemos muy pocos profesionales expertos en estas nuevas tecnologías, para pilotar su desarrollo, algo que ya se está corrigiendo en la Unión Europea, donde va habiendo un buen número de especialistas en este nuevo mundo tecnologizado.

Publicidad

A mi juicio, frente a esta nueva situación que ya está inundandolo todo, se imponen nuevas políticas que, para apoyar la transformación que estamos viviendo, pongan en marcha amplios programas para formar digital y tecnológicamente tanto en las universidades como en la Formación Profesional. Estas políticas habrán de ir unidas a la modernización de las empresas, que también deberían avanzar de modo acelerado en la formación de sus directivos, mandos intermedios, técnicos y obreros cualificados.

El mundo de la empresa tiene que entrar de lleno en procesos transformadores e innovadores y para ello necesita directivos y ejecutivos que puedan liderar y dirigir ese proceso de cambio al que se están enfrentando. Este ya es un cambio además de continuado, acelerado y por ello hay que olvidar paradigmas anteriores, para empezar a convivir con soltura en este nuevo mundo en el que ya estamos entrando.

Publicidad

Otro serio problema que generarán las nuevas tecnologías será el de su uso por las personas maduras y mayores que, sí o sí, tendrán que sumergirse en ese desconocido mundo de la inteligencia artificial, en el 'blockchain', el 'machine learning', la realidad virtual, el metaverso y sus aplicaciones sociales, etc., etc.

Es incuestionable que estamos ya metidos de lleno en ese nuevo mundo y que todos, las empresas, los educadores, las universidades y, sobre todo, las personas mayores, tendremos que ponernos las pilas para no quedarnos atrás y poder salir de todas las incertidumbres, miedos y dificultades que vamos a padecer. Es claro, por tanto, que el aprendizaje continuado se va a imponer a lo largo de toda nuestra vida, para que podamos manejar adecuadamente las nuevas tecnologías.

Publicidad

Pienso que, para muchas personas, no va a ser nada fácil.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad