Borrar
Mexamérica

Mexamérica

El escritor y doctor en Filología Clásica Ricardo Vigueras se pone la barba de Ahab y se lanza a perseguir un Leviatán, la Ciudad Juárez histórica y mítica, a través de su ensayo 'Aquí es frontera de lobos'

Domingo, 2 de mayo 2021, 21:10

No puedo explicar la lógica de una ciudad que reparte muerte, pero que hace que todo el mundo se sienta vivo». Esta frase la escribió Charles Bowden en su crónica 'La ciudad del crimen'. La 'polis' a que se refiere es muchas ciudades y, como ... en las metamorfosis de Ovidio, adquiere múltiples formas y reencarnaciones a lo largo del tiempo. Llegó a ser la ciudad más peligrosa del mundo, pero antes era también la más parrandera y, en todo tiempo, una de las más míticas, territorio de dioses, semidioses y monstruos. En dicha ciudad se adora a la Muerte y a la Vida, sus aras son incontables y lo dramático, lo alegórico y lo fantástico se enredan como las cerezas. Te puedes encontrar una Hipermestra que no acabó el trabajo encargado y fue la causa de que las Danaides fuera liquidadas, o a John Wayne bajándose la mitad de un bar, o a la Santa Muerte paseándose por la calle mayor, o a Al Capone en el Café Lobby, durante la Ley Seca, junto con Jack Dempsey o la aviadora Amelia Earhart. Maravillosa fue la descripción que hizo en su momento de la ciudad el cónsul norteamericano: «Juárez es el lugar más inmoral, degenerado y perverso que he visto u oído contar en mis viajes. Ocurren a diario asesinatos y robos. Continuamente se practican juegos de azar, se consumen y venden drogas heroicas, se bebe en exceso y hay degeneración sexual. Es la Meca de los criminales y degenerados de ambos lados de la frontera».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Mexamérica