Borrar
Ana Isabel Fernández, durante la reunión en la que fue elegida. F. P. A.
Una mentora avanzada a su tiempo

Una mentora avanzada a su tiempo

Ana Isabel Fernández tuvo muy pronto clara la gran importancia de la investigación en el ámbito universitario y la necesidad de transferir los conocimientos al resto de la sociedad

Viernes, 21 de octubre 2022, 00:51

Escribir un perfil sobre la doctora Ana Isabel Fernández pasa, en primer lugar, por destacar su brillante trayectoria profesional. En esta faceta, su gran capacidad de trabajo le ha permitido no solo tener una brillante carrera dentro de la Universidad, en todos los ámbitos que ... puede tener un académico -cátedra universitaria en Economía Financiera, decana de la Facultad de Ciencias Económicas, vicerrectora de Postgrado y Títulos Propios, vicerrectora de Investigación, secretaria del Consejo Social, rectora de CUNEF Universidad (Colegio Universitario de Estudios Financieros)-, sino que ha sabido, es más, ha podido, por su gran valía, simultanearlo con la apertura profesional externa a la Universidad, en cargos como directora de la Fundación Banco Herrero, miembro del Consejo de administración de BME, miembro del Consejo de Administración de MAPFRE, consejera de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y Miembro ('Alternate') del Consejo de la Autoridad Europea de Valores (ESMA). Todo ello es reflejo de que se trata de una académica muy especial, en la medida en que siempre ha sabido que hay un mundo fuera de la 'torre de marfil' en la que, tal vez, hay algunos universitarios que vivan encerrados, ajenos a él. Desde luego, no es el caso de Ana Isabel Fernández. Ella ha sido capaz de ser una gran docente y publicar con brillantez en prestigiosas revistas académicas internacionales, en sus principales líneas de investigación (Finanzas Corporativas, Gobierno Corporativo, Banca y Regulación Financiera) y tener reconocidos seis sexenios de investigación. Simultáneamente, ha desarrollado labores profesionales en organismos de prestigio en el ámbito económico y financiero. Es una labor que se conoce como transferencia de conocimiento, esto es, trasladar su saber académico y el fruto de su investigación a los organismos externos a la Universidad en que desarrolla su labor. Por consiguiente, reúne talento, capacidad de trabajo y dotes especiales para la gestión, de los que se beneficiará la Fundación Princesa de Asturias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Una mentora avanzada a su tiempo