Borrar
Directo Pepe Lorente, mejor actor revelación por 'La estrella azul'

Mentirosos, tramposos y deshonestos

Nos compensa más creer ingenuamente en el prójimo que desenmascarar penosamente sus mentiras. Porque desconfiar por norma es un ejercicio agotador

Domingo, 17 de octubre 2021, 22:12

¿Por qué mentimos en general? La mentira tiene riesgos, es evidente, y más dependiendo del contexto. Pero también te puede dar prebendas, aunque sea a corto plazo (aquello de que la mentira tiene las patas muy cortas). Parece ser que los críos aprenden a ... guardar un secreto a partir de los seis años, y abrazan las habilidades para mentir y engañar porque forma parte del desarrollo y la conformación de su identidad. Eso dicen los psicólogos. Hay experimentos muy interesantes sobre la mentira en referencia al dinero, y cómo las personas pueden mentir respecto a un euro o a cien, dependiendo de lo que puedan ganar (por supuesto, cuanto más botín, más propenso serás a enredar). También sobre las circunstancias en que son menos propensas a la mentira. Dichos experimentos demuestran que las personas mienten menos cuanto más expuestas están a la contradicción que cuando no hay nada que se oponga a sus declaraciones (bueno, eso las personas normales: hay ganado que hay que echar de comer aparte). Nina Mazar, una profesora de marketing de la universidad de Boston, pone un ejemplo: si tienes que rellenar un cuestionario de Hacienda que pregunta por tu nivel de ingresos, serás menos propenso a mentir si ese cuestionario incluye cifras aproximadas y te invita a corregirlas que si está vacío.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Mentirosos, tramposos y deshonestos