Borrar
Melancolía

Melancolía

El asunto de las áreas metropolitanas está pendiente en España y poco pueden hacer los ministerios, pues la competencia es autonómica y local. Pero parece necesario, por lo que periódicamente se retoma

Jueves, 3 de junio 2021, 22:12

Para los griegos era un estado de ánimo derivado de la falta del fluido blanco, el de la vida, el que tensiona y hace asumir la creación y el riesgo. Melancólico se pone mi amigo cuando lee que Asturias va a ser una ciudad-región. ... A su modo, lo explica. Hace 22 años participaba en una conferencia en Gijón donde se ponía de largo Ciudad Astur. Como padrinos, políticos, oficiaban Areces y Maragall, y como académico, el ministro Castells. La visión tenía precedentes, resurgía en una academia de larga tradición en Asturias, y bien conectada a lo que se cocía en Europa antes de 'a cimeira' de Lisboa, en la que la Unión se declaraba aspirante al título mundial y reforzaba su ampliación con mayor cohesión, que basaba en el policentrismo urbano. Entre tanto, aquí se preparaba una campaña electoral y algunos contendientes buscaban reabastecer su programa. El concepto les valía, pues reconocía que el viejo distrito industrial instalado en el centro de la región daba sus últimas bocanadas y dejaba en su lugar un heredero: el área metropolitana. Cambiaba la forma, pero no el fondo. El nombre calaba. Por su validez metafórica, por ajustarse a la realidad policéntrica de una región en reestructuración. Pero nada mejor que un 'conceto' para enredar con él. Como este tenía aristas (el asunto de la capitalidad, la hipotética afrenta a las 'alas', el doble sentido que podría tener eso de la últimas bocanadas que daba el viejo…, la interacción poder autonómico -local ), pronto sus impulsores políticos las limaron y pasó a compartir cochera con el de ciudad-región, adquirido en un viaje a la Italia de las ciudades-estado. En cualquier caso, vueltas y revueltas, aproximaciones y embistes, gambitos de dama, especulaciones. Y cuando la cosa parecía a huevo, pero sin yema, pues Oviedo no entraba en la tortilla, vemos que el promotor de su creación hace un giro y extiende el área metropolitana a toda la región. O al revés.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Melancolía