Mayoría presupuestaria

El Gobierno necesita un escaño de la oposición para conseguir aprobar el proyecto de cuentas de 2025

Domingo, 10 de noviembre 2024, 01:00

El Gobierno regional ha avanzado algunos datos sobre el proyecto de presupuestos del Principado para 2025, que ha empezado a negociar con los grupos de la oposición. La cuantía de los recursos, 6.350 millones de euros, será prácticamente idéntica a la de los presupuestos ... que están en vigor, lo que constituye una sorpresa, porque previamente el Gobierno había anticipado que las cuentas experimentarían una mengua de 400 millones por pérdida de ingresos. Posteriormente, el consejero de Hacienda señaló que la recaudación tributaria del próximo año crecerá un 8,5% (300 millones) con respecto a la actual. Por la vía del modelo de financiación autonómica, en el cómputo global, se recibirán 3.733 millones, permitiendo un aumento del 1,3% con respecto al pasado ejercicio.

Publicidad

Crecen los ingresos, pero también aumentan los gastos. La nómina del personal del Principado conoce un incremento de 55,5 millones por la subida de los sueldos, fijada por la Administración del Estado, a lo que hay que sumar las nuevas contrataciones, como los 80 bomberos del Servicio de Emergencias del Principado (SEPA) y la creación de 40 nuevas plazas para otros servicios públicos. La masa salarial se acercará a los 2.300 millones, cuando hace cinco años era de 1.785. Una escalada constante que le resta capacidad de maniobra al Principado para financiar otras actuaciones necesarias. El gasto también se amplía por otros conceptos, como el coste de las obras, por el precio en alza de las materias primas, o el aumento de la factura energética. El exceso de gasto se equilibra con una reducción de la inversión productiva. En el presupuesto actual se acercó la inversión a los mil millones, una cifra que no se alcanza desde el año 2010. El Gobierno todavía no dio el dato exacto, pero hablan de un recorte del 30% sobre el volumen de inversión de 2024.

La deuda pública, una variable estratégica, evoluciona en la dirección correcta. Según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) se encuentra en el 12,8% del PIB y el próximo año se situará en el 11,6%. En el año 2020, nuestra deuda equivalía al 20,7% del PIB y ahora estamos en el grupo de cinco comunidades (Asturias, Madrid, País Vasco, Navarra, Canarias) que tiene un endeudamiento por debajo del 13% de su PIB.

Hay una cierta asimetría entre el proyecto de presupuestos del Principado y los once que han aprobado otros gobiernos autonómicos. Frente a un presupuesto congelado en su cuantía como es el del Principado, los del resto de regiones experimentan crecimientos que, de media, se sitúan en el 3,8%. Si sumamos a los anteriores el proyecto de la Generalitat catalana, que tiene ya aprobado el techo de gasto en el 12,8%, la media se elevaría al 5,3%. Es probable que la contención del Principado se explique por la negociación de las cuentas con la oposición, reservando un margen para el gasto. El año pasado siguió esa estrategia y sacó adelante las cuentas con un incremento adicional del gasto cercano a los 250 millones. A día de hoy, la asimetría se concreta en que el proyecto del Principado contempla un superávit que la Airef cifra en el 0,6% del PIB, mientras el resto de regiones apelan al déficit para crecer.

Publicidad

Sólo hubo una primera ronda de contactos con los grupos de la oposición que sirvió para mostrar que no hay entendimiento entre la izquierda (PSOE-IU Convocatoria) y el PP. Para sacar adelante las cuentas, el Gobierno necesita el apoyo de un diputado, que, descartados PP y Vox, solo puede ser Tomé (ex de Podemos) o Pumares (Foro). Tanto PSOE como IU ven con buenos ojos las prioridades explicitadas por Tomé (vivienda, salud, defensa de la industria) y las dos partes están dispuestas a sumar fuerzas. Ahora hace falta concretar las cifras. Foro necesita el acuerdo para no quedar marginado en la Cámara. Pumares ya manifestó que las diferencias sobre la política fiscal no serían un obstáculo para llegar a un pacto sobre las cuentas. Lo importante es que el Gobierno logre de la oposición el voto que le falta para evitar la prórroga presupuestaria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad