Un recurso habitual de la clase política dirigente socialista cuando alguno de los grandes proyectos e inversiones comprometidas electoralmente en un territorio se tuercen o directamente se despeñan, como ha sucedido recientemente en Gijón con la rescisión del contrato para ampliar el Hospital de Cabueñes ... y la licitación interruptus del vial soterrado por Jove, es hablar de que los fiascos ocurridos representan «una cuestión de oportunidad». En el caso de Cabueñes el argumento para ver la botella medio llena es que el parón permitirá mejorar el proyecto obsoleto en que se basaba la reforma hospitalaria y evitar el pago de sobrecostes millonarios a las constructoras. En el caso el del vial de Jove el 'no hay mal que por bien no venga' es definir un nuevo acceso a El Musel por Aboño y poner al día un convenio que tiene ya 20 años.
Publicidad
En los terrenos de la Ería del Piles el Ayuntamiento de Gijón también ha visto un elemento de oportunidad en poner en marcha el cambio de sistema de actuación para el desarrollo de ese suelo para que pase de compensación a expropiación. Quiere asumir el control de ese privilegiado espacio en menos de un año y blindarlo a los usos residenciales. La expropiación municipal más cercana en el tiempo es la del edificio del Teatro Jovellanos a la empresa Ortiz Sobrinos, que era también la dueña del Café Dindurra. Acabó costando a todos los gijoneses 900 millones de las antiguas pesetas. Antes de expropiarlo, el Consistorio había ofertado por 270 millones y la propiedad pedía subir hasta 550.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.