Secciones
Servicios
Destacamos
El próximo miércoles día 26 de octubre, hace 30 años que los trabajadores de las plantas de la siderurgia pública de Asturias, Navarra y País ... Vasco, después de 18 días de camino llegaban a Madrid, para reivindicar que la siderurgia de nuestro país siguiera siendo pública, entendiendo que era un sector estratégico; y por tanto pedían que se retirara la propuesta del Gobierno de Felipe González, que planteaba una reestructuración y parcelación de las plantas asturianas.
No podemos olvidar que antes de concretarse la Marcha de Hierro, los trabajadores del sector llevaban tiempo luchando contra la intención de desmantelamiento de la siderurgia integral en Asturias, ya el 28 de febrero de 1978, 60.000 personas se manifestaban en Avilés bajo el lema 'Salvar Ensidesa, salvar Asturias', en una masiva marcha respaldada por toda la izquierda, todas la fuerzas sindicales y el movimiento vecinal.
A lo largo del año 1984 los trabajadores de la factoría de La Felguera, se movilizaron (en varias ocasiones también contaron con el apoyo de los de Avilés y Gijón) en contra del cierre, que al final se llevó a cabo en julio de ese año. El 2 de abril del año 1992 cuatro sindicalistas de CC OO descendían puño en alto entre vítores y aplausos por las escaleras del colosal depósito de gas tras 10 días encaramados a 95 metros de altura. Ese mismo día la comarca de Avilés paró de forma masiva en protesta por la crisis industrial de la zona. La Marcha de hierro se gesta en septiembre de 1992 en una reunión en Madrid, en la que la dirección de la empresa y el Gobierno plantean la aplicación de un Plan industrial y un Plan laboral, con los que la representación social no está de acuerdo y al no haber ningún avance en la negociación se empieza a hablar de una marcha hacia el Ministerio de Industria en Madrid de los trabajadores del sector, con salidas desde Asturias, Navarra y País Vasco en el mes de octubre.
Mañana día 25, víspera de la llegada de la Marcha de Hierro a Madrid, se celebrará un acto en el Ateneo de La Calzada para recordar el treinta aniversario como homenaje a aquellos trabajadores que durante 18 días recorrieron el camino que les llevó ante el Ministerio, pero también para que estas movilizaciones que son un hito en la historia del movimiento obrero no se queden en el olvido. Como antes comentaba, la Marcha de Hierro forma parte de una larga serie de huelgas y movilizaciones en defensa de este sector estratégico para el País, que comienzan con la gran manifestación de Avilés en 1978 y culminan en esta marcha. Por desgracia la larga marcha por la siderurgia en España y por tanto en Asturias aún no está acabada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.