Se vende finca en Gijón, 4 días de gües, urbanizada, céntrica, llana, bien comunicada, todos los servicios, primera línea de mar. La inversión más rentable para capitalistas de todos los partidos políticos. Informes: Ayuntamiento de mar de Gijón, departamento de chanchullos.

Publicidad

En este país y, ... de manera destacada, en esta ciudad, hay dos industrias sobresalientes: la del ladrillo y la del vidrio, y las dos se basan en la apropiación de lo público. No se salva nadie. Desde la iglesia hasta los marxistas asociados, todos se dedicaron con fruición a la especulación urbanística. En los jardines que rodeaban a las iglesias parroquiales levantaron edificios de ocho plantas y en los terrenos de los astilleros, las luchas obreras trajeron edificios de lujo. ¡Ay que ver!

Ahora que se vuelve a hablar de amnistía, tal vez convenga recordar que la gran amnistía del siglo XX en España no fue la de octubre de 1977. La gran amnistía de este país fue la que tuvo lugar en todos los municipios y provincias cuando se aprobaron los nuevos planes de ordenación urbanística. Todo lo edificado fuera de norma gracias a la corrupción y los sobornos, todo lo destruido y construido contra el más elemental respeto a la ciudad y a los ciudadanos, quedó perdonado y blanqueado. En Gijón, solamente un concejal, Víctor del Busto (del PCPE), votó en contra.

En la etapa desindustrializadora que acompañó al entreguista proceso de negociación para la entrada en la OTAN y en el Mercado Común-CEE-UE, se pudo ver claramente que en Gijón también la especulación urbanística volvía por sus fueros. Bajo nuevas formas, se adaptaba a las nuevas normas. El compadreo con las nuevas élites posibilitó la apropiación de las plazas públicas, sin ningún respeto por su belleza y armonía, para construir aparcamientos subterráneos; permitió llenar la zona rural de urbanizaciones de chalets 'acosados' y las pseudorehabilitaciones fachadistas y el arruinar edificios históricos; posibilitó crear organismos político-empresariales de 'okupación' para hacer grandes negocios...

Publicidad

Tras el crack de 2007/8, vuelve lo de siempre y aparecen torres de pisos donde había praos, ¡ay que ver! El ayuntamiento de mar, vulgo Autoridad Portuaria, empufado hasta las cejas por los 'listos', se dedica ahora a vender terrenos ganados al mar para hacer caja. Costó mucho recuperar los muelles de Fomento de su concesión a perpetuidad (s. XIX), costó mucho impedir el relleno de las dársenas de Fomento para poner hipermercados (s. XX), y ahora venden el subsuelo del dique de Fomento a una multinacional de parkings (s. XXI) ¡Ay que ver! Terrenos de la Constructora, terrenos del Dique, edificio de la ex-JOP del Muelle (¿y el del Pósito?). ¿Dónde están las escrituras? ¿Pondrán a la venta los del club de Regatas? ¿Y la playa de Aboño? ¿Y el túnel? ¿Qué dice la alcaldesa de tierra de todo esto? ¿Y la pseudoizquierda y la izquierda obtusa? ¡Probe Gijón! Nada más que queda por ver la venta de esa 'finca': la de los Jardines de la Reina. No hay nada imposible y, menos, en Gijón. Pues como dijo el director que fue de este periódico: «En asuntos de urbanismo, lo que no es legal, es legalizable». Haya salud. Por la paz en Ucrania. Assange.

PD1. Tuitx al Sr. Barbón: En Francia, el número de cánceres detectados se ha duplicado respecto a 1994, pero los ricos viven 10 años más que los pobres. Sólo en Gijón, 9.312 personas están pendientes de una intervención quirúrgica y 11.226 de pruebas de diagnóstico fundamentales. Nunca le vi ir hablar con ellas/os. Un 'paciente', ¿no puede dirigir un ambulatorio o el Sespa?

Publicidad

PD2. Tuitx a la Sra. Moriyón: ¿Algún plan para contribuir a mejorar la atención sanitaria de los gijoneses? ¿Y para mejorar la vida de los ancianos en las residencias? ¿Y para plantar árboles que den sombra en explanadas, solares y solarones?

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad