Secciones
Servicios
Destacamos
En el valle de San Jorge, ya se fueron las golondrinas. Igual es que se va adelantar el invierno. Antes, en los pueblos y en las ciudades, había paisanos y mujeres que sabían predecir el tiempo. Les preguntabas si aguantaría el fin de semana o ... no, si abriría el día o terminaría lloviendo, y por las nubes y el viento, el brillar del sol o lo que hicieran ciertos animales, te decían una cosa u otra. Era una predicción local y con autoridad: «Esta noche llueve» o «mañana va a hacer sol». Hoy, les preguntas y te repiten lo que dicen otros por la tele: «Dan agua». Forma parte de la enorme pérdida de saberes y habilidades milenarios. Aún queda el refranero: «Septiembre, o seca las fuentes o lleva los puentes», decían los antiguos. Este septiembre es de 'llevar puentes': trombas de agua y granizo e inundaciones por toda España, y en otros países con miles de muertos y daños enormes.
Periódicos y medios de comunicación, y sus lectores y seguidores, son de ciudad. Quizás por eso no suele darse espacio a la naturaleza ni a los aconteceres del ciclo de la vida, excepto en caso de cataclismos. No soy un gran observador de la naturaleza ni le dedico mucho tiempo. Como el poeta, «digo tan sólo lo que he visto». Y he visto que el texu de la braña cimera se cargó de frutos rojos, que los botánicos llaman arilos, y que son algo menores que una guinda. Con las lluvias y el sol salieron las lepiotas, esas setas grandes como un plato sopero y que al sartén, con un poco de aceite y sal, tanto me gustan. La flor de la manzanilla está en su apogeo. Los fresnos tutelares de las caserías siguen debilitándose y algunos ya están secos o moribundos. Es esa enfermedad, la 'chalara fraxinea' (ahora, 'Hymenoscyphus fraxineus', ver Wiki) que lleva décadas extendiéndose por Europa libremente. No vi rebecos ni corzos (ando mal de la vista, a la espera de que me operen), ni rastros de oso ni de lobo ni de jabalíes, pero ya se escucha el bramido de los ciervos. ¿Qué fue de las luciérnagas? ¿Por qué hay tan pocos escarabajos peloteros? ¿Tendrán algo que ver los tratamientos de desparasitación del ganado? De las salamandras hace tiempo que no tengo noticia, igual que de otros anfibios. Pero doy fe de la presencia de la avispa asiática.
Cuando éramos más pobres, el besugo (y los panchos) eran parte de la dieta y los mayores decían que era en septiembre cuando más sabroso estaba. ¿Por qué se habla de la sobrepesca y no del sobreconsumo de las clases pudientes? Dicen los expertos que los caladeros se recuperan. No sé yo. En la protección de la naturaleza siempre primó lo 'terrícola', la supervivencia del oso frente a la de la langosta, el bugre o el camarón y el burón. Cuenta mi suegro que, de rapacín, iben a Aboño, a la playa y, luego, hacíen allí una 'paella' con los camarones que cogíen. Y que en una noche con tarrafes en el Fomento, sacaba una lata de quisquilla que i vendía al dueñu de Casa Rubiera. Venancio Ovies (1926/2004), corresponsal de este periódico en Avilés, informaba de la pesca subastada en la rula. En agosto de 1970 (p.ej.), se rularon 9.485 kgs. de besugo por un total de 301.463,40 pts. Por seguir la tradición, fui a comprar uno y resulta que es por encargo, y del precio, ni hablo. Muchos pedreros están pelaos y no hay ni sapes. ¿Habrá panchinos y chicharrinos en El Musel? ¿Quedará alguna anguila en El Muelle o en el Piles? La protección de la naturaleza marina va como las obras públicas, la sanidad, la enseñanza, la justicia, el urbanismo... Porque el nivel de las clases dirigentes es similar. Y como decían los antiguos: «En la rula no pregunten, apunten». Por la paz en Ucrania. Assange.
PD1.- Tuitx al Sr. Barbón: Aquí, tienen hijos las funcionarias y asociadas, las pobres de pedir y alguna despistada. Cuando se van al extranjero, echan novio/a, se casan, tienen hijos... A ver si la cuestión es tener un empleo fijo o no.
PD2.- Tuitx a la Sra. Moriyón: Ayer se inauguró la sincronización de los semáforos de las calles Dolores Ibarruri-Velázquez y otras. Ayer se inauguró la reparación del túnel de la avenida del Llano. Ayer se inauguró la rosaleda del Parque. Ayer se inauguró la rotonda de la Puerta la Villa. Ayer se inauguró la apertura del túnel de Aboño... Y en esto, desperté y hablaban de los terrenos del Dique (DF).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.