Borrar

Cuando tu madre te llama papá (1)

No es fácil detectar cuándo una persona, amiga, familiar o vecina, tiene alzhéimer (o similar, que nunca hay certeza) hasta que ya está bastante avanzado

Sábado, 11 de noviembre 2023, 00:21

Hay dos tipos de alzhéimer: el de los ratones y el de los humanos. En el de los ratones es en el que más se investiga y, según las publicaciones especializadas, donde más se avanza en la lucha contra la enfermedad. Los que no somos ... del CSIC ni leemos esa literatura, no podemos opinar. Sería bueno entrevistar a algunos ratones de esos para saber qué opinan, pero, por desgracia, no domino el 'ratonés'. Del alzhéimer en humanos sí que algo me atrevo a decir, después de veintitantos años viviéndolo de cerca y visitando a diario 'alzhéimerland'. Todos tenemos algo de alzhéimer, lo que pasa que lo controlamos con nuestros propios recursos. Quién, después de haber leído media página de un libro, no tuvo que volver leerla otra vez porque no se había enterado de nada; quién no oyó lo que le decían sin saber lo que le decían; quién no fue a un sitio y olvidó a lo que iba; quién no bajó a la tienda a por algo urgente y trajo otras cosas, pero no lo principal; quién no fue a hacer una paella al monte y dejó el arroz en casa, y quién no se perdió alguna vez por la calle: ¡ay, el perderse por las calles! De olvidar nombres de personas y lugares, ya ni hablo. Puede ser la edad, pero, en mi opinión, la pérdida de memoria y deterioro mental de estos años tiene mucho que ver con la pandemia y su gestión. Normal no es. Como tampoco lo es el gran aumento de otras graves enfermedades, te vacunases o no, te contagiases o no. El pasado 3 de noviembre la prensa inglesa publicaba un estudio de dos universidades sobre varios miles de personas de más de 50 años. Encontraron que la función cognitiva y la memoria de trabajo declinaron más rápido durante el primer año de pandemia (Mar 2020/Feb 2021) aunque no se hubieran infectado con el virus y la tendencia continuó en 2021/2022, más allá de los confinamientos. No se olvide que de disgustos, congoja y tristeza también se enferma y muere.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Cuando tu madre te llama papá (1)