Secciones
Servicios
Destacamos
Hay dos tipos de alzhéimer: el de los ratones y el de los humanos. En el de los ratones es en el que más se investiga y, según las publicaciones especializadas, donde más se avanza en la lucha contra la enfermedad. Los que no somos ... del CSIC ni leemos esa literatura, no podemos opinar. Sería bueno entrevistar a algunos ratones de esos para saber qué opinan, pero, por desgracia, no domino el 'ratonés'. Del alzhéimer en humanos sí que algo me atrevo a decir, después de veintitantos años viviéndolo de cerca y visitando a diario 'alzhéimerland'. Todos tenemos algo de alzhéimer, lo que pasa que lo controlamos con nuestros propios recursos. Quién, después de haber leído media página de un libro, no tuvo que volver leerla otra vez porque no se había enterado de nada; quién no oyó lo que le decían sin saber lo que le decían; quién no fue a un sitio y olvidó a lo que iba; quién no bajó a la tienda a por algo urgente y trajo otras cosas, pero no lo principal; quién no fue a hacer una paella al monte y dejó el arroz en casa, y quién no se perdió alguna vez por la calle: ¡ay, el perderse por las calles! De olvidar nombres de personas y lugares, ya ni hablo. Puede ser la edad, pero, en mi opinión, la pérdida de memoria y deterioro mental de estos años tiene mucho que ver con la pandemia y su gestión. Normal no es. Como tampoco lo es el gran aumento de otras graves enfermedades, te vacunases o no, te contagiases o no. El pasado 3 de noviembre la prensa inglesa publicaba un estudio de dos universidades sobre varios miles de personas de más de 50 años. Encontraron que la función cognitiva y la memoria de trabajo declinaron más rápido durante el primer año de pandemia (Mar 2020/Feb 2021) aunque no se hubieran infectado con el virus y la tendencia continuó en 2021/2022, más allá de los confinamientos. No se olvide que de disgustos, congoja y tristeza también se enferma y muere.
No es fácil detectar cuándo una persona, amiga, familiar o vecina, tiene alzhéimer (o similar, que nunca hay certeza) hasta que ya está bastante avanzado. Por otra parte, decirle a alguien que quizás vaya a desarrollar alzhéimer dentro de diez años, ¿sirve para algo? Esta enfermedad fue descubierta y documentada en 1907 por el psiquiatra y patólogo alemán Alois Alzheimer (1864-1915). Durante muchos años, en ambientes médicos y universitarios, estuvo considerada una enfermedad rara y misteriosa a la que no merecía la pena prestar atención. Entre el 1 de enero de 1940 y el 31 de diciembre de 1980, la palabra 'alzhéimer' apareció mencionada en este periódico una sola vez (Nov. 1980; seuo), pero en los diez años siguientes ya apareció 24 veces: Luis Chadid, del Instituto Pasteur, decía en 1984 que pronto se pondrían a trabajar en una vacuna sintética «contra una enfermedad misteriosa, causante de la más penosa de las degeneraciones cerebrales: la enfermedad de Alzheimer». Un año más tarde, se publicaba que Rita Hayworth (1918-1987, Gilda, 'la diosa del amor') tenía alzhéimer y vivía recluida en su apartamento de Nueva York bajo el atento cuidado de su hija Yasmina Aga Khan. En 1985, se estimaba que había en USA más de tres millones de enfermos. El premio Nobel de Física de 1956 y uno de los inventores del transistor, Walter H. Brattain (1902-1987) falleció en octubre de ese año y tenía alzhéimer. En diciembre de 1988, a los 85 años y diagnosticada de alzhéimer, moría en Madrid la escritora María Teresa León. En noviembre de 1989, se informaba de que el ex boxeador Rocky Graziano (1919-1990, campeón del mundo de peso medio 1947-48) agonizaba y padecía «el terrible mal de alzhéimer». La actriz Joan Woodward protagonizaba en 1985 la película '¿Recuerdas el amor?'... Entre enero de 1990 y diciembre de 2000, la palabra 'alzhéimer' ya apareció 660 veces en las páginas de este periódico.
Alto el fuego en Ucrania y Palestina. Respeto a las vidas de rehenes, prisioneros y civiles. Pablo González Yagüe, Assange. Haya paz y salud.
PD1.- TuitX al Sr. Barbón: Las personas mayores son las más perjudicadas por los colapsos en sanidad y en dependencia, ¿y? ¿Qué se sabe del impacto de la enfermedad hemorrágica en rumiantes salvajes?
PD2.- TuitX a la Sra. Moriyón: La arena de la playa negra de carbón / si no le hacen caso ni El Musel, los fiscales y la Demarcación / Pruebe a firmar un acuerdo con Puigdemont.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.