No, no me apetece. En Madrid llevan años en guerra civil de papel y mercenaria. ¿Escribir, para qué, para decir que la socialdemocracia actual estaría a la derecha del general De Gaulle? ¡Qué vergüenza ir de comparsa de los anglos atizando todas las guerras, empobreciendo ... a Europa y enriqueciendo a los USA, qué vergüenza! Pero, como dijo uno condecorado con la 'Legión de honor': «Joven, haga como yo: no se meta en política». Escribir… Los que más tendrían que leer, no leen, y aunque leyesen, tampoco lo iban a entender. Vale más ir a tomar un vino por ahí, una pinta de vino, que se decía. Pinta debe de venir de Pintia, la ciudad vaccea que, según el arqueólogo Carlos Sanz, está en el origen del vino Ribera del Duero, allá por tierras de Padilla de Duero. Con un vino, aunque sea común o de pasto, en un chigre, siempre encuentras con quien pegar la hebra, o se te vienen cosas a la cabeza, o recibes comunicaciones desde el más allá: «Ponme una pinta de clarete de Cigales».
Publicidad
«Hay un galán desta villa./ Hay un galán desta casa…». Así cantaben Les Marruques, que eran mozas saladas, «fuertes, bien plantadas y de aspecto saludable». Cantaban y bailaban sin fin en la plaza de Contracay, en Bajovilla, los días de mercado, que en Gijón eran los domingos y, con la prohibición, los sábados. Cantaban y bailaban hasta que las contrataban para trabajar, previo regateo del jornal. Y si no llegaban a un acuerdo, la moza volvía a la rueda del baile y el cante. Unas iban para labores del campo y otras para 'criaes' de las casas. Así lo contaba Luis Argüelles en un recorte amarillento de este periódico que acabo de encontrar por entre el forro de la chaqueta. Es lo que tiene ser 'papelista'. Se lo explicaba al historiador francés Pierre Broué (a los franceses no les llaman 'hispanistas' aunque lo sean): «Qu'est-ce que c'est 'papelista'?». Pues 'papelista' es una persona que se dedica a guardar papeles de dudoso valor que, luego, cuando los necesita, nunca los encuentra.
¿Se puede ser alcaldesa de tierra y vicealcaldesa de mar? Le veo más incompatibilidades que trabajar y ser mujer del presidente. Algo de eso ya barruntó en 1983 el alcalde José Manuel Palacio, cuando se abstuvo en la votación del comité ejecutivo de la Junta de Obras del Puerto para legalizar unas instalaciones de los astilleros S.A. Juliana Constructora Gijonesa y S.M. Duro Felguera (el 'Dique'; vulgo, 'Naval Gijón'): «Se trata de la legalización de unas instalaciones que se encontraban en situación irregular». «Como representante del Ayuntamiento de Gijón, lo que creo que tenía que hacer era abstenerme ante una situación de hecho que ha ocasionado notables perjuicios al vecindario de esa zona de Gijón». Dijo Palacio. Hay muchas clases de azules, pero lo de los terrenos robados al mar del 'Dique' debe estar entre 'azul manguis' y 'azul chanchullis'.
Con la segunda pinta/pintia, recibí un whatsapp del más allá: «Una petición razonable», por J. A. R. Canal. «El grupo del PP en el Ayuntamiento de Gijón solicita de la autoridad competente, el Gobierno regional, la reapertura del túnel carretero de Aboño, para beneficio, sobre todo, del vecindario de Carreño, que de ese modo recuperaría una vía de acceso a la villa gijonesa y un camino más corto para llegar al Hospital de Jove, que es el establecimiento designado para atender las necesidades sanitarias del pueblo carreñense. Parece una petición sensata, razonable, la planteada por los concejales del Partido Popular. El túnel carretero de Aboño (escribo de memoria, así que no es descartable alguna imprecisión) quedó incorporado a la carretera de acceso a El Musel desde El Empalme, construida cuando entonces, hará cosa de más de medio siglo, no por el Ministerio de Obras Públicas, sino por la Comisaría del Plan de Desarrollo que regía el pío Laureano López Rodó, heterodoxo o excepcional procedimiento administrativo de financiación de obras estatales seguido también para la construcción de la carretera de los túneles de Riaño, en Langreo. La carretera de Aboño, de titularidad estatal, una vez puesto en marcha el proceso de transferencias de infraestructuras a las comunidades autónomas, pasó a depender del Gobierno de Asturias, que luego cedió el túnel a la Autoridad Portuaria de Gijón…». O sea, el puerto de Gijón pasó y pasa de los accesos al puerto de Gijón.
Publicidad
Abajo los gobernantes belicistas. Assange.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.