Secciones
Servicios
Destacamos
Primero. Nada diríamos de esta nueva versión del plan de vías si se hubiese intentado poner en marcha el convenio firmado en mayo de 2019. Es decir, si se hubiese luchado por sacarlo adelante al ser el único vigente hasta la fecha. Sin embargo, nada ... de eso se hizo. Desde un primer momento, nuestra alcaldesa, Ana González, tiró aquel proyecto por tierra para colocar el suyo: retornar a la estación intermodal en Moreda y resucitar el levantamiento ferroviario de 2006. Nada habría que criticar, digo, si después de pelear por lo firmado hace dos años, se hubiese llegado a la conclusión de que hay fórmulas mejores. Cosa que ni se intentó, repito, puesto que nuestra alcaldesa siempre quiso un plan propio y con el sello de su partido. En ningún caso, ejecutar lo diseñado por otros y, quizá por eso, puso todo patas arriba. O sea, un volver a empezar de cero en toda regla.
Segundo. Llegados a este punto toca justificar lo que, por voluntad política, insisto, se está haciendo. Esto es, triturar el actual convenio y convencernos de que lo mejor es adaptarnos a los nuevos tiempos. Para ello, se nos presentaron dos soluciones técnicas «mejoradas», cuando en realidad debería decir «recortadas», ya que lo que se impone es bajar costes. ¿Hasta cuánto? En realidad, no lo sabemos. La opción que más gustaba en el Ministerio de Transportes era reformar la estación provisional de Sanz Crespo. Adosar al actual apeadero una terminal de cercanías que conectaría con el metrotrén, junto con una de autobuses minimizada, puesto que el espacio no da para más. Todo ello, junto con una losa ferroviaria que hubiera sido la delicia de los escaladores. Vamos, que se necesitaría piolet para poder cruzarla. Al final, según parece, se ha optado por la solución de Moreda con matices por determinar. De lo malo...
Y tercero. Aunque la alcaldesa dijo en un momento que los consensos no eran fundamentales, busca también el apoyo de otros partidos. Lo tiene en IU con su concejal favorito: Aurelio Martín. Ahora bien, queda por ver qué harán el consejero de Ciudadanos (Rubén Pérez Carcedo) y el PP (Alberto López-Asenjo), ante el consejo de administración de Gijón al Norte que tendrá lugar mañana. Desde luego, resulta chocante apoyar una cosa hace dos años y en la actualidad otra que se había desechado. Entiendo que se les deben aportar razones muy contundentes para renunciar a una inversión de 814 millones de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.