Hace mucho tiempo ya que quienes van de 'gurús' de toda la vida (ahora muchos prefieren ser conocidos como 'influencers') comenzaron a usar con tanta profusión determinadas palabras que las vaciaron de contenido haciéndoles perder su significado.

Publicidad

No hay ni un solo ámbito que haya ... conseguido escapar a esta realidad y ahora mismo me viene a la cabeza el lenguaje que se utiliza en relación a la ecología y al medio ambiente en el que difícilmente se podrá leer un artículo o escuchar una información que hable de naturaleza, de parques y jardines, de bosques, de paisajismo… que no insista en términos como biodiversidad o sostenibilidad.

En esa misma línea no ha dejado de llamarme la atención la lectura de algunos artículos relacionados con la moda, una industria que mueve en todo el mundo millones y millones de dólares (en España el negocio de la moda finalizó el ejercicio 2023 con operaciones por valor de 27.045 millones de euros) en el que también, el concepto 'sostenibilidad' aparece como uno de los ejes centrales del discurso de los dueños del mercado. Se produce mucho más de lo que se consume, pero se continuará haciendo lo mismo e incluso aumentando la producción.

Mientras tanto miles de toneladas de ropa acaban en vertederos de todo el mundo (significativo el caso de Ghana en cuya capital se recogen 100 toneladas cada día)

Sin embargo en la publicidad relacionada con la moda el mensaje continúa buscando nuevos compradores con frases como 'moda sustentable' y cuando leo estas cosas me viene a la memoria aquel presidente francés (hoy condenado y todavía pendiente de otros juicios) que en plena estafa del 2008 convocaba una reunión del G10 al grito de hay que refundar el capitalismo, y así nos va.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad