Secciones
Servicios
Destacamos
Esta misma semana en EL COMERCIO podía leerse un interesante artículo acerca de la droga, en el que, en el marco del inicio de curso en la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo, Rosa Ana Morán, fiscal jefa de la Fiscalía Especial Antidroga, ... señalaba que, tras la Covid «hay más cocaína que nunca».
Al margen de lo que conlleva la presencia de droga, tanto para la existencia de grupos criminales, como por su influencia en la salud mental y otro tipo de enfermedades de quienes la consumen, lo que no deja de sorprenderme es el comportamiento que una parte de la sociedad tiene hacia la cocaína.
Socialmente, parece que no es lo mismo consumir coca que otro tipo de sustancias identificadas con colectivos desfavorecidos económicamente, mientras que el consumo de cocaína se asocia a personas de alto poder adquisitivo y con un buen estatus, lo que genera mayor permisividad.
Me recuerda este comportamiento al que una gran parte de la sociedad mantiene respecto al alcohol, no solamente se produce una absoluta tolerancia, sino que son muy pocas las personas que se avergüenzan después de una borrachera, ya que, por el contrario, en muchas ocasiones se presume de ello.
La droga, y en una región como Asturias sabemos mucho de ello, produjo la muerte de centenares de jóvenes que antes pasaron, además, por un desastre de considerables proporciones, tanto en su vida como en las de sus familias.
La cocaína, como cantaba M-Clan, es hoy «la reina de las medicinas que no se venden en farmacia legal», y la canción, también explica que esa droga es «vinagre para las heridas, dulce azúcar al final».
En cualquier caso, dulce o amarga, lo que no deja ninguna duda es que la cocaína, y no conviene olvidarlo, acaba trayendo a quien la consume dolor, tristeza soledad y, en ocasiones, muerte.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.