La EPA (Encuesta de Población Activa) acaba de dar a conocer un informe en el que asegura que más de la mitad de las personas en paro de larga duración son mayores de cincuenta años.

Publicidad

Tras los dos primeros trimestres de este 2023, 475.600 ... hombres y mujeres (lo que significa un 56% de quienes continúan en paro tras más de un año en busca de empleo) tienen esa edad que hace muy difícil, por no decir imposible, que algún día puedan volver a encontrar un trabajo.

No deja de llamar la atención que pese a los datos positivos que en los últimos tiempos viene dando a conocer el Ministerio de Trabajo respecto a la disminución del paro, este colectivo se encuentre en una situación tan dramática que lo lleva a ver cómo la prestación por desempleo acaba desapareciendo para convertirse en una ayuda asistencial.

Son varias las causas con la que expertos y especialistas tratan de explicar esta realidad, pero ninguna de ellas da respuesta a quienes después de haber estado trabajando durante años ven cómo en su última etapa laboral, lejos de afianzar la pensión esperada, acaban entrando en una espiral de pérdidas económicas de enorme impacto, tanto en el momento actual como en su futuro como persona jubilada.

Publicidad

Mientras leo esta noticia escucho algunas viejas canciones que me vienen acompañando desde siempre, y pienso que la sociedad, harta ya de tanto guarismo, no se para a pensar que detrás de esas cifras hay familias enteras que acaban entrando en una dinámica absolutamente destructiva.

En el viejo aparato de música suena ahora la voz de Daniel Viglietti, cantando aquello de «me matan si no trabajo y si trabajo me matan», pero eso ya parece importar cada vez menos y a menos personas. Y así nos va.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad