Secciones
Servicios
Destacamos
Digamos que es a lo que estamos acostumbrados los asturianos. Es decir, al agravio comparativo continuo con respecto otras comunidades. No resulta difícil ver como lo que aquí se alarga hasta el infinito o nunca se hace, en otros lugares acaba ejecutándose de manera mucho ... más rápida y eficaz. Sin duda, en el peaje del Huerna tenemos un buen ejemplo. Tema manido y sobado en nuestro paraíso natural que se repite como un mantra. Rara es la legislatura donde no sale a colación, obteniendo siempre idéntico resultado: a uno de enero el precio de la AP-66 (única conexión con la meseta por vía de doble calzada) vuelve a subir hasta ser el tercer tramo más caro de toda España. Por el medio, suele producirse un cansino debate en la Junta donde unos y otros se tiran los trastos a la cabeza. A los populares se les recrimina que ampliaron la concesión hasta el año 2050, mientras que a los socialistas se les recuerda su ignominioso apoyo en el Congreso a los túneles del Guadarrama. Sin embargo, Juan Fernández (asturiano cualquiera) acaba pagando religiosamente lo que en otras comunidades rebajan o eliminan.
Es el caso de la AP-9 gallega: la autopista de pago entre Tui y Ferrol. Allí han conseguido una bonificación de 55 millones de euros anuales: 2.300 en total hasta finalizar el plazo de la concesión.
Ya ven, igualito que en Asturias.
Todo ello, gracias a los compromisos del Gobierno central con el BNG a cambio de su voto en el Congreso. También tiene bemoles que la conexión del AVE con Madrid en Galicia acabe antes (segundo semestre de este año) que la asturiana (con buena suerte a finales de 2022), pese a que las obras empezaron bastante después. Esto es, en la variante de Pajares se puso su primera dovela en 2004, cuando la línea gallega aún estaba en estudio. O que la autopista del mar de Vigo vaya como un tiro gracias al impulso que tuvo desde Madrid, mientras que la de Gijón se perdió en septiembre de 2014 y nunca más volvió a recuperarse. O que la regasificadora de Ferrol tenga la autorización administrativa aprobada por el Ministerio de Transición Ecológica, pero la del Musel continúa ahí parada esperando por la puesta en marcha. O que nuestro aeropuerto no tenga destinos internacionales, cuando los del resto del norte sí. En fin, podemos seguir hasta el infinito. Ahora bien, la culpa no deja de ser nuestra. Quien no llora, como es de sobra conocido, no mama.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.