![Preludios de investidura](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/08/19/imagen-articulo-km4D-U2001040816058kvE-1200x840@El%20Comercio.jpg)
![Preludios de investidura](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/08/19/imagen-articulo-km4D-U2001040816058kvE-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque la presidencia del Congreso (que también lo es del Senado en sesiones conjuntas) es una pieza fundamental en el sistema constitucional, parece claro que la elección de la señora Armengol y del resto de la Mesa ha sido trabajada con una finalidad aun superior, ... como es la investidura del Presidente del Gobierno, ante la fragmentación de la Cámara.
Comprendo que, por un sentido de la estabilidad política, haya quienes se feliciten por un pronto desenlace de esta situación y consideren un alivio que no haya que volver a repetir las elecciones. Yo comparto ese sentimiento de responsabilidad, pero no puedo evitar hacer algunas reflexiones sobre los dos escenarios posibles. Si hay un tercero, me excuso. Que el señor Sánchez, arañando votos de aquí y de allá pueda repetir en la Moncloa parece, en este momento y concesiones mediante, lo más probable. Y, en ese caso, los compromisos con el independentismo catalán me preocupan y mucho. Llevo toda la vida preconizando la defensa del principio de legalidad y los cambios radicales a la carta, incluso en materia penal, me descolocan por decirlo suavemente. No entiendo, siendo europeísta, sin identidades excluyentes y de izquierdas, que nos podamos congratular de pactar con quienes representan justamente lo contrario. Porque tras una elección unipersonal, viene un Ejecutivo y una acción de gobierno plasmada en los presupuestos y otras leyes.
Curiosamente, tampoco entiendo la satisfacción, en Asturias, de militantes de la cooficialidad, ya que ampliar el uso del catalán, euskera y gallego en el Congreso va a suponer justamente, un numerus clausus con respecto a otras modalidades, por emplear la terminología constitucional. Las fuerzas periféricas que dicen solidarizarse con 'los bablistas' han tenido décadas para promover cambios en el estatuto del asturiano y, cuando algo se movieron, fue a sabiendas de que el apoyo no tendría respaldo de las fuerzas mayoritarias. Quiero ser optimista y pensar que, de progresar la candidatura de Sánchez será sin grandes costos políticos para el régimen constitucional y para la ideología socialista. Confieso que no entiendo el júbilo de algunos de mis correligionarios por lograr un acuerdo a cualquier precio. Seguro que saben más que yo y están tranquilos con lo que se avecina.
La alternativa, por fracaso de la investidura, sería la repetición electoral. Sabido es que la Constitución prevé tal eventualidad si, en dos meses, no se alcanza el apoyo mayoritario al propuesto por el Rey que, posiblemente, se quede sin saber de primera mano lo que piensan los partidos que no vayan a la ronda de consultas. Antonio Masip ha escrito que, de darse tal situación, deberían hacerse coincidir las Generales con las Europeas del 9 de junio. La verdad es que quedan muy lejos y también es interesante ver cómo respira el electorado español ante unos comicios donde sólo se piensa en Europa.
Ya digo que no veo muy probable, por democrática que sea, una nueva llamada a las urnas. Además, aunque se apelara al voto útil, no creo que los resultados fueran muy dispares y vuelta a empezar. Recuerdo cuando, en el ámbito municipal, en 1985, los redactores de la Ley de Régimen Local previeron, previa aprobación del Senado, la disolución de consistorios por su gestión gravemente dañosa e inconstitucional. Se pensaba en los ayuntamientos de mayoría filoetarra en un año en que hubo 37 asesinatos. Incluso, en 2003, se precisó que el terrorismo era la razón fundamental de tal posibilidad, que conllevaba nuevas elecciones parciales. La medida quedó inédita porque el resultado, de volver a votar, sería prácticamente el mismo o peor. Sólo se disolvió la corporación de Marbella, en 2006, por un motivo bien distinto, ligado a la corrupción generalizada como todos y especialmente los futboleros, recordamos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.