Secciones
Servicios
Destacamos
Leyendo este título, habrá quien piense que confundo la velocidad con el tocino. Pero quizá no tanto. Los métodos comparativos se utilizan en muchos ámbitos especulativos y, por ejemplo, en Derecho -y no sólo- son frecuentemente utilizados como criterio de valoración para la tasación de ... inmuebles, urbanismo o expropiaciones. Bien, pues, personalmente, creo que en materia de señalización de velocidad en las vías públicas, la comparación puede ser un parámetro respetable.
Viene todo esto a cuento, como habrán deducido, de la polémica suscitada, con decepción de los usuarios de la autopista 'Y', ante el anuncio de la restricción de velocidad máxima en el tramo del eternizado tercer carril, hasta bajar a los 100 km/h. Vayan por delante dos cosas: la primera, que esa advertencia era ya conocida cuando se pasó del proyecto a la obra y, la segunda, que lo que voy a comentar a continuación son puras reflexiones de conductor. No del ingeniero que, como se ha recordado certeramente, todos llevamos dentro. Igual que todos nos creemos entrenadores de fútbol o pontificamos sobre cualquier cosa. Aunque, si no opináramos de lo que nos afecta, ¿de qué hablaríamos? Y, además, el inventor de la rueda o el descubridor del fuego no pasaron por una universidad politécnica.
Personalmente -repito, es opinión subjetiva- no deja de parecerme un oxímoron. Una ampliación restrictiva no deja de ser algo opuesto o contradictorio, aunque se le busquen matices diferenciales. Por lo que he leído -la jurisprudencia empieza a exigir más motivación y publicidad previa a los cambios de señalización, a veces sorprendentes-, los veinte kilómetros que le prohíben al acelerador están relacionados con el cambio de una amplia mediana por barreras de hormigón que, con su menor anchura, pueden provocar, supongo que de noche, deslumbramientos.
La Ley 37/2015, de 29 de septiembre, de carreteras estatales, prevé en su artículo 2.3 esta posibilidad en las autopistas: distintas calzadas para cada sentido de circulación, separadas entre sí, salvo en puntos singulares o con carácter temporal, por una franja de terreno o, en casos excepcionales, por otros medios. Lo vemos en algunos viaductos y, vuelvo a la comparación, en entradas ampliadas de grandes ciudades en las que, en muchos casos se mantienen los 120 km/h.
Y sigo cotejando. En la carísima autopista de peaje del Huerna, en el soberbio puente de Fernández Casado, los conductores hacia León o hacia Asturias casi pueden darse la mano y no hay limitación de velocidad. Claro que, en este caso, también hay otro agravio para hacérselo mirar: los túneles, en la red libre de alta capacidad del Estado (también en la autonómica), tienen en Asturias una limitación a 90 km/h. Cuenten con arcenes -la mayoría- o no (como pasa en El Padrún, lamentablemente). Pues bien, los túneles del Huerna pueden cruzarse a 100 por hora. ¿Vamos más deprisa por pagar? Sería indefendible.
En los aledaños de Lugones, nos dicen para tranquilizarnos «no habrá más radares fijos», aunque ya he visto una gran señal colocada. También se hizo la vista gorda durante las obras que se van a inaugurar, quizá porque, de multar a todos los que excedían los 60 km/h en estos casi cuatro años, hubiera quedado pequeña la Toma de la Bastilla en comparación con la de la jefatura provincial de Tráfico.
En fin, ¿y por qué una reducción tan brusca sin un término medio? Recordemos que el 7 de marzo de 2011 el Gobierno limitó, por motivos de ahorro energético, la velocidad máxima en autopistas y autovías a 110 km/h, en la idea de economizar 1.560 millones de euros, pero se levantó la restricción el 25 de junio y se calculó haber ahorrado 450 millones. Pero, ahora, parece que 110 es una cifra inadecuada.
Creo que toda justificación y pedagogía es poca. Y las generalizaciones -aunque haya limitaciones específicas- son muy toscas. El Gobierno decretó la reducción a 90 el día de los inocentes de 2018 en las carreteras convencionales de toda España y las diferencias entre unas y otras son abismales. Pero en el caso de nuestra querida y saturada 'Y', no estaría de más darle una vuelta a la decisión que se ha tomado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.