Borrar

La manta

Creo que habría que recriminar con dureza a quien, lejos de auxiliar a la Justicia, fomenta el silencio de quienes temen verse involucrados en un lío judicial. Moralmente, quien invoca el tirar de la manta u otra expresión análoga me merece el mayor de los desprecios

Domingo, 13 de octubre 2024, 02:00

La manta con la que nos abrigamos, normalmente de noche y acostados, tiene muchos sinónimos. Algunos los utilizamos a diario en el castellano de España y otros los leemos o escuchamos en el Nuevo Continente. Pero todos sabemos de su equivalencia con sustantivos como cobertor, ... edredón, frazada o cobija. La RAE define la manta como una pieza de lana, algodón u otro material, de forma rectangular, que sirve de abrigo en la cama. Pero ahí se acaba lo que podríamos llamar el significado original, pacífico y confortable. La propia Academia ya nos advierte en su Diccionario de la amplia polisemia del término, empezando por una gran cantidad de algo, especialmente de golpes; de ahí lo de una manta de palos o de cosas más groseras. Una paliza es una somanta. En algún país iberoamericano por manta se entiende una simple tela ordinaria de algodón, pero en el Quijote aparece un significado también bien conocido: dar una manta es mantear, como le sucedió a Sancho Panza en el Capítulo XVI. Más reciente es la expresión, muy usada hace pocos años, de ser alguien un manta, un atontado o atolondrado, incluso un holgazán o un inútil.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La manta