Borrar

Edadismo social y enanismo mental

No es la primera vez que las instituciones europeas tienen que recular y matizar, con realismo, sus propuestas y medidas

Sábado, 5 de octubre 2024, 02:00

En la Navidad de 2022, la Real Academia Española, tan atenta últimamente a las modas, nos regaló la inclusión en el Diccionario del sustantivo masculino 'edadismo', como «discriminación por razón de edad, especialmente de las personas mayores o ancianas».

No es casualidad el momento de ... la recepción, porque, en marzo de 2021 un informe de las Naciones Unidas había llamado la atención sobre lo que, barbarismo mediante, supone ese edadismo, afirmando que una de cada dos personas en el mundo tiene el prejuicio de esa actitud «que empobrece la salud física y mental de las personas mayores, además de reducir su calidad de vida», con consecuencias, también, económicas a la sociedad. En este informe, publicado conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH), el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DAES) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), se pedía actuar con urgencia para luchar contra el edadismo como «una sigilosa pero devastadora desgracia para la sociedad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Edadismo social y enanismo mental