En el inmueble de Uría, 34, escribió 'La Regenta'.

Las casas de Clarín

En el aniversario de la muerte del genial escritor, repasamos los lugares en los que vivió y trabajó tras regresar a la tierra de sus padres, donde vio brotar de su pluma 'La Regenta', de la que se cumplen 140 años, y donde falleció aquel 13 de junio de 1901

Jueves, 13 de junio 2024, 02:00

Asalvo la quinta de Guimarán, ya muy transformada, donde Leopoldo Alas veraneaba, apenas quedan restos de los inmuebles de Asturias en los que vivió el escritor y parece oportuno, hoy 13 de junio, aniversario de su muerte, repasar con alguna fotografía, los edificios en que ... transcurrió su vida desde que regresó, ya como catedrático universitario, a la tierra de sus padres.

Publicidad

Recién casado, tras su experiencia como docente zaragozano y un viaje de novios –y periodístico– por Andalucía, Clarín se instala en 1883 con su esposa –Onofre García-Argüelles– en el número 34 de la calle Uría de Oviedo, edificio que, como tantos, no resistió los embates revolucionarios de 1934. Al poco de instalarse allí, nacerá su primogénito, Leopoldo, aunque vendrá al mundo en la calle Oscura, en casa de la abuela materna. Ricardo Labra ha recordado, poéticamente, que escribía 'La Regenta' a la par que acunaba a su hijo. En 1886, la familia reside ya en la novísima –y soberbia– casa mandada construir por don Anselmo González del Valle en la calle Campomanes nº 1, esquina con la actual Leopoldo Alas. Desgraciadamente, dicho inmueble fue demolido coincidiendo con el fin del Régimen pasado. Muchos lo conocimos y allí nacieron, al poco tiempo, su hijo Adolfo y, en 1890, su única hija, Elisa.

En esa casa habitará hasta trasladarse, a mediados de mayo de 1901, un mes antes de su muerte, a una casa con pequeño jardín en Fuente del Prado, 3, creyendo que el cambio mejoraría su salud. No fue así y, tras un viaje a León, falleció a las cuatro semanas de la mudanza. De la casa, cuyas fotografías aporto aquí (a salvo una más amplia explicación), algo sabíamos por Adolfo Posada y, sobre todo, por Fernando Vela, amigo de los hijos y testigo presencial de aquel momento triste, que recordó siempre junto a la magnolia del jardín. Mi familia sí sabía que se trataba de lo que hoy llamaríamos casa pareada, ya que, haciendo ángulo, en la gemela, vivía, con su familia, Socorro, la hermana de Onofre; madre del médico y político Alfredo Martínez.

Recién casado se instaló en el número 34 de la calle Uría, un edificio que no resistió a la revolución

Puede verse la casa cuando estaba habitada y el inmueble destrozado por la guerra civil, frente a las Escuelas Blancas, levantadas en 1913. Aún se advierte la magnolia, superviviente de la tragedia. Un grupo de amigos de Alas, encabezados por Aniceto Sela, inició, en un acto en Gijón, una cuestación para adquirir la casa para la viuda e hijos de Clarín. Tan generosa iniciativa, sin embargo, no llegaría a cristalizar.

Publicidad

Sirvan estas imágenes como un simple recuerdo en este día.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad